08/10/2025
Denuncian que los periodistas nicaragüenses exiliados viven en desprotección e incertidumbre

Fuente: telam
La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia advirtió sobre la crítica situación de los comunicadores en el exterior
>Los periodistas nicaragüenses que han abandonado su país por razones de seguridad o han sido desterrados por el régimen que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, se encuentran atrapados entre la desprotección y la incertidumbre, alertó este martes la ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en Costa Rica.
Según testimonios de comunicadores en el exilio, recopilados por FLED entre julio y septiembre pasado, “la mayoría enfrenta procesos largos e inciertos para resolver sus solicitudes de refugio, lo que limita el acceso a derechos básicos y frustra cualquier posibilidad de construir una vida estable”.
Una periodista denunció que no se le permitió contratar un servicio de telefonía con el carné de solicitante de refugio, y otro comunicador relató que, tras concluir un programa de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) con la Caja Costarricense del Seguro Social, intentó inscribirse como trabajador independiente, pero le negaron el trámite.
La fundación también advirtió que la exclusión laboral está empujando a los afectados al subempleo en oficios ajenos a la comunicación y que “muchos temen caer en la indigencia”.
El informe menciona el caso de dos periodistas que actualmente trabajan en supermercados en Costa Rica, mientras otros se han visto obligados a desempeñarse en sectores como hostelería o el cuidado de adultos mayores en terceros países.Por otro lado, el informe indicó que “frente a la inseguridad transfronteriza” en Costa Rica, periodistas nicaragüenses buscan reubicarse en un tercer país.
“La decisión de solicitar el reasentamiento ha estado motivada tanto por el alto costo de vida en Costa Rica como por la persistente percepción de vigilancia y hostigamiento más allá de las fronteras”, explicó la FLED.Entre 2018 y 2023, Ortega y Murillo cerraron al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según esa ONG.
Además, al menos 293 trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses, en su mayoría comunicadores, han abandonado su país por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!