Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 14:55 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Desconcierto y malestar ante el sorpresivo cierre de un histórico colegio de Belgrano

Fuente: telam

A solo cinco meses del cierre lectivo, el Instituto Anunciación de María informó que su predio será vendido para afrontar indemnizaciones y allí se construiría un edificio

>La comunidad educativa del Instituto Anunciación de María se vio sacudida por la decisión de las Hermanas Vicentinas de Zagreb de cerrar el colegio al finalizar el ciclo lectivo 2025, una medida que implica también la venta del edificio ubicado en Virrey del Pino al 3541, en el barrio de Belgrano R.

El anuncio sorprendió a las familias, que hasta ese momento veían carteles de inscripción abierta para el próximo año y no habían recibido advertencias previas sobre la posibilidad de un cierre.

El Instituto Anunciación de María, con seis décadas de trayectoria y una subvención estatal del 80 %, atraviesa desde hace al menos cuatro años una crisis de matrícula, especialmente en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, donde los cursos apenas alcanzan los nueve alumnos. En contraste, los últimos años de primaria y toda la secundaria mantienen cifras históricas, con alrededor de 28 estudiantes por curso.

Según la madre superiora provincial, hermana María Celia Aguilar, la decisión de cerrar el colegio se tomó tras un proceso de reflexión, asesoramiento profesional y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP). “Tras un largo camino de reflexión, diálogo y asesoramiento con profesionales y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada, y después de haber buscado y evaluado todas las alternativas posibles, con profundo pesar, hemos decidido cerrar el Instituto Anunciación de María y vender la propiedad para poder afrontar las indemnizaciones correspondientes al personal”, leyó la religiosa ante la comunidad.

El contexto en el que se produce este cierre está marcado por una tendencia descendente en la natalidad, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, fenómeno que se agravó tras la pandemia y que ha llevado al cierre de numerosas salas de nivel inicial y a la existencia de vacantes libres en jardines de infantes y escuelas primarias del Área Metropolitana.

En este escenario, la situación del Instituto Anunciación de María no es aislada, aunque la forma en que se comunicó la decisión generó fuertes críticas de los padres, quienes reclamaron la falta de diálogo y la ausencia de alternativas. “La decisión fue unilateral, abrupta y sin alternativas. No hubo advertencias previas ni instancias de diálogo reales. Nadie fue convocado, nadie fue escuchado”, expresaron en una carta dirigida a las religiosas.

La inclusión ha sido uno de los sellos del colegio, que cuenta con numerosos alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Para familias como la de la médica Silvana Furlanetto, la búsqueda de una nueva vacante resulta especialmente compleja.

El malestar de las familias se intensificó al recordar que, en septiembre de 2024, la congregación había informado por correo electrónico sobre dificultades económicas, lo que motivó a un grupo de padres profesionales a ofrecer ayuda.

La posibilidad de mantener abierta la secundaria fue descartada por la congregación. Aguirre expresó que la Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad.

El desconcierto de los padres se acentuó porque, apenas un mes antes, en una reunión con la directora, se les había transmitido optimismo respecto al futuro del colegio. Algunos padres recordaron que el colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado.

“Amby está en cuarto grado, tiene un certificado de discapacidad, para mí en octubre poder conseguir un colegio para el año que viene es imposible. Me desespera porque al margen de eso tengo que contenerla >Y agregó: “¿Qué explicación dan? En muchos colegios está pasando eso, que la cantidad de chicos en las aulas es menor y supuestamente dicen que es un tema básicamente económico, el cual no pueden seguir manteniendo el establecimiento. Yo igual eso lo comprendo y entiendo y acompaño la situación, pero el tema es que no nos dieron tiempo“, sentenció.

Otro de los que se pronunció es el Hernán, padre de Catalina, alumna de cuarto año en el ciclo de secundaria. “El día martes de la semana pasada nos llega un papel a todas las familias diciendo que teníamos que tener una reunión institucional urgente“, contextualizó.

“Somos 204 familias entre primario y secundario. El 10% de las familias tienen trastornos adaptativos, son chicos con discapacidad, que no es fácil tomarlos en otros colegios. Y, por otra parte, todos los colegios de la zona, son colegios que ya abren las entrevistas de admisión en el mes de septiembre. Que nos dejen la apertura del ciclo 2026, como para poder acomodar a las familias, acomodar a los chicos”, cerró.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!