Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 00:58 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

El gremio de pilotos anunció medidas de fuerza por un conflicto con Aerolíneas Argentinas y podría haber demoras

Fuente: telam

La Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tomará “medidas de acción directa” en dos fechas de octubre

>El gremio de pilotos anunció dos medidas de fuerza para octubre debido a un nuevo conflicto salarial con Aerolíneas Argentinas. Advierten que podrían producirse demoras y cancelaciones de vuelos, por lo que muchos pasajeros se verían afectados.

“Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, señaló APLA en un comunicado.

“Además, y ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos de nuestro convenio colectivo de trabajo, informamos el inicio de medidas de acción directa. Tampoco se puede soslayar el proceso desregulatorio al que actualmente está siendo sometida nuestra actividad, que impacta de lleno en nuestro trabajo cotidiano”, sostuvieron.

“En este sentido, se realizarán asambleas programadas en Aeroparque para el 9 de octubre de 16:00 a 20:00 y el 24 de octubre, de 06:00 a 10:00. Durante estas asambleas, se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones”, precisaron.

En contraposición, fuentes de Aerolíneas Argentinas aseguraron: “La medida de APLA pretende ejercer presión sobre la discusión paritaria y en las modificaciones regulatorias que afectan su actividad. Esto se da en un contexto en que Aerolíneas Argentinas finalmente pudo dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de permanentes pedidos de fondos del Estado para poder sostener su operación. Este proceso virtuoso tiene que ser acompañado por los sindicatos con responsabilidad, y este tipo de medidas atentan contra el desarrollo positivo y el crecimiento de la empresa”.

“Desde Aerolíneas Argentinas se continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que esta medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros”, agregaron.

Cabe recordar que no es la primera vez en el año que surge una conflicto de este tipo. También, meses atrás se debieron dictar varias conciliaciones obligatorias para evitar un paro de APLA, que viene manifestándose en contra del Decreto 378/2025. Este establece cambios en materia de horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico.

Más recientemente señalaron en ese sentido: “La desregulación en la industria aeronáutica está generando serias consecuencias para nuestros pilotos. Con la llegada de más de 100 pilotos extranjeros, los empleos para los profesionales argentinos se han visto reducidos, y sus salarios son alarmantemente superiores. Esta situación reduce significativamente el empleo y degrada la profesión en nuestro país”.

El conflicto surge específicamente por el reclamo sindical de un incremento salarial inmediato para el personal de la ANAC, encargado de funciones esenciales para el desarrollo de la aviación en Argentina.

Junto a la actualización de sueldos, ATE exige la regularización de contratos y mejoras laborales consideradas fundamentales por la conducción gremial para enfrentar una situación que, según advierten, compromete la seguridad operativa de los vuelos.

Subrayó que “reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!