Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 13:01 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

La Unión Europea criticó la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales en Georgia

Fuente: telam

En un comunicado firmado por la Alta Representante de la Política Exterior, Kaja Kallas, se destacó que la “aprobación de leyes contra la sociedad civil” y el encarcelamiento de opositores y activistas ”han reducido drásticamente la posibilidad de que hubiera unas elecciones competitivas”

>La Unión Europea ha criticado la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales celebradas el sábado en Georgia, en las que el partido gobernante, Sueño Georgiano, se impuso tras el llamamiento a la abstención de la oposición.

La Comisión Europea también señaló que “gran parte de la oposición no ha participado en estas elecciones y la participación ha sido relativamente baja”. Además, subrayó que las autoridades no invitaron a observadores internacionales, lo que “socava la transparencia del proceso electoral”, y que tampoco hubo observadores nacionales debido al “entorno de represión”.

Kallas y Kos apelaron a la liberación de las personas “detenidas arbitrariamente” y pidieron “calma y contención”, así como “respeto a los derechos de reunión y expresión”, instando a evitar la violencia.

La UE rechazó además la desinformación sobre su supuesta implicación en Georgia y denunció los ataques personales contra el embajador de la UE en el país, Pawel Herczynski.

Un total de cinco personas, incluidos dirigentes de la oposición, fueron detenidas por las protestas contra el presunto fraude electoral y podrían ser condenadas a penas de hasta nueve años de cárcel.

Están acusados de “pedir un cambio violento del orden constitucional del país y de intentar derrocar al Gobierno, así como de organizar, liderar y participar en violencia de grupo”, delitos que conllevan penas de hasta nueve años de prisión, informó el portal Netgazeti.

El Ministerio del Interior indicó que “en base a las pruebas recopiladas por agentes de las fuerzas de seguridad y los vídeos publicados por varios medios de comunicación se ha concluido que hubo llamamientos a la violencia por parte de los organizadores. Estos llamamientos provienen incluso de antes del 4 de octubre”.

El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, señaló: “Están dando la cara, incluidos los extranjeros y algunos diplomáticos que han apoyado la manifestación, cuyo fin era derrocar el orden constitucional pero hoy callan”.

Aun así, tendió la mano para el futuro: “Nuestra mano está tendida, tanto para la Unión Europea como para Estados Unidos. Queremos reiniciar las relaciones y esperamos que haya pasos recíprocos por las dos partes”.

Kobajidze agradeció a la Policía y aseguró que los agentes heridos “están estables y en vías de recuperación. Quiero expresarle mi agradecimiento especial y mi apoyo”.

(Con información de Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!