05/10/2025
El gobierno de Ecuador revocó la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga por riesgo hídrico en Azuay

Fuente: telam
La resolución afecta una de las mayores inversiones extranjeras recientes en el país y fue celebrada por autoridades locales
>El gobierno de El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica comunicó la revocatoria, sustentando que informes técnicos de la Municipalidad de Cuenca y la Prefectura de Azuay advirtieron riesgos para la seguridad hídrica de la capital provincial y de áreas rurales circundantes. Ambas entidades, responsables del aprovisionamiento de agua y la gestión de riego, concluyeron que la mina amenazaba la disponibilidad del recurso.
El yacimiento se encuentra a unos 30 kilómetros de Cuenca, dentro del ecosistema altoandino de Quimsacocha. Esta zona, famosa por sus lagunas y su crucial rol en el suministro de agua dulce a miles de habitantes del sur ecuatoriano, podría verse afectada, según los informes, por las actividades de extracción minera, lo que generó la reacción de autoridades y la movilización de la ciudadanía.El Ministerio subrayó que la medida responde a las recomendaciones técnicas y enfatizó que los informes presentados son responsabilidad exclusiva de quienes los emitieron.
El área de Loma Larga integra un ecosistema de más de 3.200 hectáreas de páramo y lagunas de Quimsacocha, componente esencial para el almacenamiento y distribución natural de agua en el sur del país. La conservación de este sistema ha impulsado debates y consultas públicas en Azuay, donde predomina el rechazo al avance minero.
A su vez, en los últimos meses, la oposición se manifestó mediante protestas y acciones legales promovidas por comunidades indígenas y movimientos ambientalistas.El proceso estuvo marcado por controversias. El gobierno de Daniel Noboa otorgó la licencia tras cumplir los requisitos legales, pero más tarde suspendió la actividad y exigió a la empresa un plan ambiental adicional, para garantizar el cumplimiento de la normativa nacional.La empresa DPM Metals, actual titular del proyecto, no respondió inmediatamente. En anteriores ocasiones, defendió la aplicación de altos estándares internacionales para evitar impactos negativos, pero estos argumentos no lograron revertir la oposición local e institucional.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!