04/10/2025
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero

Fuente: telam
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024
>El nivel de actividad económica en CABA cayó levemente en el segundo trimestre del año, un 0,3%, respecto del que había registrado entre enero y marzo.
Los datos surgen de la “estimación preliminar de Producto Geográfico Bruto (PGB)” que realiza el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba), que aclara que los datos del segundo trimestre “reflejan un freno en la dinámica de corto plazo (sin los efectos estacionales)”.
El PBG, explica el instituto estadístico del gobierno porteño, “es la valoración de los bienes y servicios finales producidos en la jurisdicción en un año determinado. Se mide como la suma de los valores agregados generados por las unidades productivas residentes en un territorio económico provincial y en un período de tiempo determinado. Se trata de la producción valorada a precios básicos una vez deducido el consumo intermedio valorado a precios de comprador/a”. En otras palabras, es una suerte de PBI del distrito. El informe de la agencia estadística del gobierno que encabeza Jorge Macri dice también que la tendencia-ciclo “muestra una caída del -0,1%” y afirma que esa leve contracción trimestral “podría indicar una pérdida de impulso en el largo plazo, sugiere que la fase de expansión del ciclo económico se está volviendo menos fuerte o se está desacelerando, generando expectativas de que la economía podría abandonar su ciclo de expansión reciente e iniciar una fase descendente”.A nivel sectorial, intermediación financiera y comercio explican 3,66 puntos de la variación total incidiendo en más de la mitad de la expansión interanual del trimestre en la actividad económica del Producto Geográfico Bruto trimestral de la Ciudad de Buenos Aires.
Los principales resultados de la actividad económica porteña en el segundo trimestre del año se resumen en los siguientes puntos:- La evolución económica de CABA se enmarca así en la tónica general de la economía, que desde marzo-abril muestra señales de agotamiento del repunte de actividad económica iniciado en mayo de 2024.
De las diez series coincidentes de datos, dice el más reciente reporte del Cicec, cinco presentaron variaciones positivas y cinco negativas. Entre las señales negativas se destacan deterioros del nivel del empleo, de ventas minoristas y de recaudación nacional y exhiben datos positivos la producción agrícola, las importaciones y los patentamientos de vehículos. En agosto hubo un leves repuntes en producción industrial y remuneración bruta del sector privado registrado (empleo en blanco). Esta última creció 0,2%, luego de cinco meses consecutivos de declive.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!