04/10/2025
Defensor del Niño: pese a las denuncias de irregularidades, quieren votar las candidaturas el próximo miércoles
Fuente: telam
Aceleran la votación para evitar que la Justicia dé curso a los amparos y frene el concurso. El tema está en el orden del día de la sesión del 8/10. Las asociaciones que denuncian opacidad e incluso ilegalidades en el proceso convocan al Congreso el martes 7 para reclamar un nuevo concurso
>La votación de la terna propuesta para cubrir los cargos de Defensor y dos adjuntos está en el orden del día de la sesión del próximo miércoles, 8 de octubre. El motivo del apuro es evitar que la Justicia frene el concurso en respuesta a los amparos presentados por algunos postulantes que aseguran que la falta de transparencia del concurso y la sospecha de que el resultado estaba previamente arreglado perjudicó sus chances.
El pasado miércoles 18 de septiembre, en la sesión de la Comisión Bicameral permanente del Defensor de los Derechos del Niño, Desde el mes de julio pasado, los siete integrantes de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor del Niño estaban llevando adelante un concurso para elegir al candidato o la candidata a ocupar el cargo que quedó vacante luego de la salida de Marisa Graham, cuyo mandato estaba cumplido.
El proceso consistía en la presentación de antecedentes, un examen escrito anónimo, la elaboración y exposición de un plan de trabajo por parte de cada candidato y una audiencia ante la comisión en la cual debían responder preguntas de los legisladores.Pero Ahora, Entre los argumentos presentados por los concursantes y asociaciones está la falta de publicidad de la evaluación de los exámenes, el detalle de los puntajes colocados en cada etapa para el diseño del orden de mérito final y la ilegalidad de postular a defensores adjuntos siendo que la ley establece que sólo deben postular al defensor principal. Además, por supuesto, el hecho ya señalado de que durante las audiencias de la bicameral se filtró el nombre elegido antes de que votaran el método de ponderación y una semana antes de que anunciaran la terna.
En respuesta al amparo presentado por la asociación Infancia Compartida, un juez ha solicitado al Congreso que responda en el plazo de tres días hábiles a las irregularidades denunciadas.
Ante la gravedad de que prospere un nombramiento resultante de un proceso con tantas irregularidades, correspondería que un juez tome una medida interina para suspender el proceso hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión.
El supuesto error de avanzar sobre las facultades del futuro Defensor nombrando a los adjuntos -decisión que no le corresponde a la Bicameral- en realidad es la evidencia de que los nombres no surgen del concurso sino de arreglos políticos entre bambalinas: para hacer pasar la candidatura que les interesaba -Bertero- negociaron los otros dos nombres para obtener los votos necesarios en la Comisión. Son reincidentes en esta práctica. Cuando se designó a Marisa Graham, en 2020, el procedimiento fue el mismo: la comisión eligió una terna en la que incluyó a un defensor opuesto al aborto, Fabián Repetto, para compensar a la activista ultra verde. El subterfugio funcionó y Graham fue elegida. A los pocos meses, el defensor adjunto pro vida no tuvo más remedio que renunciar dejando en claro que su nombramiento no respondía a la voluntad de consensuar entre diferentes posiciones. Repetto apuntó contra una gestión marcada desde el inicio por un fuerte sesgo ideológico. En su carta de renuncia, mencionó por ejemplo “la imposibilidad de diálogo al interior del equipo directivo (del organismo); diálogos que podrían promover consensos a partir del plural intercambio de pareceres”, remarcó.La Defensoría ha sido en estos años más una herramienta de uso partidario, clientelar y sectario que de defensa de los intereses de los niños y esa misma motivación es la que ha llevado a este que para muchos ha sido solo un simulacro de concurso porque la terna estaba ya negociada previamente, tal como lo denunció el diputado Nicolás Mayoraz.
Cabe esperar que la justicia actúe con prontitud y que, esta vez, el Congreso responda en tiempo y forma y no convalide lo que bien podría ser la captura sectaria de un ámbito público que debería caracterizarse por una neutralidad impecable.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!