Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 17:59 ULTIMOS TITULOS:

03/10/2025

La Escuela Humanos se disculpó por los repudiables cantos antisemitas y aplicarán una herramienta educativa

Fuente: telam

La institución de Canning emitió un nuevo comunicado por las expresiones racistas de un grupo de alumnos durante un viaje de egresados

>La Escuela Humanos introdujo un giro en la gestión institucional acerca del repudiable y reciente caso de La entidad, La institución, ubicada en Canning, difundió este mensaje en el marco de la Además, el comunicado incluyó un apartado específico sobre las acciones pedagógicas planificadas, donde se detalló el trabajo conjunto con la supervisora de la Fundación Mil Milenios de Paz, ratificando el compromiso asumido en 2019 como Embajadores de la Paz.

En ese sentido, la escuela anticipó la reedición del Dado de la Paz Interreligioso, recomendado por la mencionada organización, como herramienta para profundizar el aprendizaje en valores de empatía, diversidad y encuentro.

La organización Mil Milenios de Paz recomendó a la Escuela Humanos, la implementación del Dado de la Paz Interreligioso, una herramienta lúdica y educativa que busca fomentar el respeto y la unidad entre personas de diferentes creencias y procedencias.

Su diseño permite que tanto en entornos presenciales como virtuales, los participantes exploren valores fundamentales y mensajes orientados a la convivencia pacífica, especialmente entre jóvenes.

Este dado, que puede ser utilizado de manera individual o colectiva, presenta en cada una de sus caras símbolos representativos de cinco religiones: Budismo, Catolicismo, Judaísmo, Iglesia Cristiana Evangélica e Islam.

En torno a la interacción con el dado y un conjunto de 30 tarjetas, que contienen preguntas y propuestas de acción, un organizador (que puede ser un docente, un alumno elegido por votación o cualquier participante) dirige la sesión y establece quién responderá a las preguntas de las tarjetas.

El desarrollo del juego sigue una secuencia clara: el coordinador selecciona al azar una tarjeta y plantea la pregunta correspondiente. Tras la respuesta, el participante lanza el dado y debe realizar la acción indicada en la cara que ha salido. Y, posteriormente, elige a otro participante para continuar la dinámica.

Si la cara que aparece es la de la Bandera de la Paz, la acción propuesta debe ser realizada por todos los participantes simultáneamente, reforzando el sentido de comunidad.

Para implementar esta propuesta, es necesario contar con el Dado Interreligioso de la Paz, las tarjetas impresas con mensajes como “Abrazo y respeto”, “Sonreír y respirar” y “Bien y paz”, así como la guía y la presentación en Power Point correspondientes.

Además, es fundamental que los participantes conozcan las pautas que rigen la dinámica para garantizar una experiencia inclusiva y enriquecedora.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!