Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 16:29 ULTIMOS TITULOS:

03/10/2025

Cuáles son los 15 autos 0 km más baratos del mercado en octubre

Fuente: telam

La oferta de modelos sigue creciendo y todas las marcas tienen varias opciones para tentar a los clientes. La mayoría son vehículos brasileños y hay utilitarios muy accesibles también

>Con la publicación de todas las listas de precios de vehículos 0 km para el mes de octubre, y contemplando que en general se aplicaron aumentos superiores a los de los meses anteriores debido al incremento de costos que representa la suba de la cotización oficial del dólar en Argentina, el mapa de los autos más accesibles del mercado tuvo algunas modificaciones de posiciones en algunos modelos, pero especialmente subió significativamente “el piso” del ranking.

El movimiento de precios no fue el mismo para todas las marcas este mes. Sin embargo, al comprobar la política comercial de los últimos tres períodos, mientras algunas marcas aplicaron un fuerte incremento en agosto y uno menor en los dos meses siguientes, como Stellantis, otras tomaron el camino opuesto, mantuvieron sus precios más bajos en los primeros meses y los actualizaron el octubre, como Chevrolet y Renault.

El auto más barato sigue siendo el Renault Kwid, un A-hatch fabricado en Brasil, que se vende en Argentina en dos versiones diferenciadas por su equipamiento, aunque con la misma mecánica y precio. Según la lista de octubre, el precio del Kwid Outsider y del Iconic Bitono es de $23.830.000.

Es el otro auto de segmento A, también conocido como citycar del mercado, y también es un modelo que se fabrica en Brasil. Durante casi todo el año compitió directamente con el Kwid, tanto en volumen como en precio, pero en los últimos dos meses Stellantis decidió traer un menor volumen de unidades de este modelo y destinarlo mayormente a plan de ahorro, despegando el precio de su competidor por esta razón. El Mobi se vende en una sola versión llamada Trekking, con un precio de $24.964.000.

Este es el primer modelo del segmento B en la lista que los ordena por su menor precio de venta. Se fabrica también en Brasil, pero a diferencia de los dos citycar más económicos, se comercializa en varias versiones e incluso en configuración hatchback y sedán, con caja manual y automática. La versión de acceso a la gama, con ambos tipos de carrocería es la Comfort Plus, y tiene un precio de $26.600.000

Este utilitario pequeño que comercializa Stellantis se fabrica en Brasil y representa una alternativa de automóvil 0 km con un uso más destinado al trabajo que a transportar pasajeros, ya que tiene una cabina para dos personas y una caja trasera de carga cubierta. El Fiorino se vende en una sola versión llamada Endurance equipada con el conocido motor FireFly 1.3 litros aspirado y tiene un precio de $27.459.000.

Con la misma mecánica que el Fiorino, pero con una configuración de carrocería de una modelo hatchback de segmento B, el Argo volvió a Argentina en el mes de mayo como una nueva opción de dos volúmenes al nacional Fiat Cronos. El Argo se vende en una sola versión, Drive 1.3 litros con caja manual, también se importa desde Brasil, y tiene un precio de $27.898.000.

Es el auto argentino más vendido del mercado, y el segundo sedán del segmento B en precio más bajo detrás del Hyundai HB20. El Cronos se comercializa en 4 versiones distintas de equipamiento, aunque todas ellas con la misma mecánica de 1.3 litros aspirados, aunque con opciones de caja manual y automática. El precio de la versión de acceso, Like 1.3 manual es de $28.519.000.

El modelo más económico de la plataforma CCubo de Citroën desarrollada y fabricada íntegramente en Brasil para el mercado Latinoamericano es el C3 B-Hatch. Se vende en tres versiones, una con motor aspirado y caja manual, una con el mismo motor VTi y caja CVT, y una con motor turbo y caja automática. La versión de acceso es el C3 Feel, que se vende en $28.850.000.

Stellantis completa su oferta de modelos accesibles con su tercera marca generalista, Peugeot, a través de otro modelo de producción nacional como es el Peugeot 208. El modelo que se fabrica en Palomar, provincia de Buenos Aires, tiene 5 versiones distintas que combinan motor aspirado y turbo y caja de cambios manual y automática CVT en las tres versiones más equipadas. El precio del 208 de acceso, llamado Active MT es de $29.120.000, y es el segundo modelo más vendido de industria argentina.

La nueva generación del modelo de acceso de General Motors en Argentina es también fabricada en Brasil. El Onix, al igual que el Hyundai HB20, se ofrece en configuración de carrocerías hatchback y sedán con 7 combinaciones de equipamiento, aunque todas las versiones tienen motor turbo 1.0 litros con opciones de caja manual y automática. El Onix y Onix Plus más accesible se vende en $29.401.900.

Es el segundo modelo CCubo de Citroën pero tiene a su favor ser el SUV Coupé más accesible del mercado. El Basalt llegó a Argentina en enero de 2025 y es el segundo modelo más vendido de la marca en el mercado local. Se fabrica en Brasil, se ofrece con 3 opciones de equipamiento con motor aspirado y turbo y cajas manual y automática CVT. El precio del Basalt Live es de $29.680.000.

Es el undécimo auto, el primero fuera del top 10 de los modelos más accesibles, y el auto más vendido de Argentina en los primeros 9 meses del año. El Yaris se fabrica en Brasil, se vende en tres versiones, pero con el plus de tener todas ellas con caja automática CVT. Desde hace varios meses sólo se ofrece en $30.023.000.

La oferta de los 15 vehículos más accesibles incluye una pick-up de segmento B. Es la Fiat Strada, el auto más vendido entre todos los segmentos en Brasil, que llega a Argentina en 5 versiones con motores aspirado y turbo y cajas manual y automática CVT. El modelo de acceso es el Freedom 1.3 litros con un precio de $30.555.000.

Este es el tercer modelo de producción nacional en la lista de los de menor precio del mercado argentino. Aunque está recorriendo sus últimos meses ya que probablemente se deje de fabricar durante 2026, el Logan sigue siendo una excelente opción para quienes buscan un sedán de segmento B. Se vende en tres versiones de equipamiento, todas con motor aspirado 1.6 y caja manual y su precio de acceso es de $31.130.000.

Es la versión hatchback del Logan, también de fabricación nacional en Santa Isabel, y con el mismo plan industrial de final de producción en algún momento del año próximo. El Sandero tiene 4 opciones de equipamiento, pero suma una con caja automática CVT que no tiene el sedán. El precio de inicio de la gama es $32.080.000.

Es la gran novedad del mercado argentino y la apuesta de Volkswagen para ocupar lentamente el espacio histórico de auto de acceso del Gol y del Polo actual. Es un B-SUV de reciente lanzamiento en el país, se fabrica en Brasil y es el modelo más barato de la marca. Tiene 4 versiones, una con caja manual llamada Tera Trend, que tiene un precio de venta de $32.323.650.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!