Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 16:42 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

Carlos Melconian: “El superávit fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente”

Fuente: telam

El economista señaló que la política económica del gobierno enfrenta un punto de inflexión y sostuvo que las restricciones cambiarias y la falta de claridad en el apoyo externo profundizan la fatiga social y la desconfianza en el rumbo oficial

>El economista y expresidente del Banco de la Nación Argentina, Carlos Melconian, advirtió que el superávit fiscal constituye una condición necesaria, pero no suficiente, para resolver la situación económica de la Argentina, en un contexto que describió como un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei.

Según Melconian, el escenario económico actual no presenta elementos novedosos, pero sí exhibe con mayor claridad las dificultades que enfrenta el oficialismo. “En algún momento definimos que lo del 7 de septiembre corrió un velo y empezó a aparecer todo lo que más o menos se sabía, sea de la política económica o en general”, aseguró el economista, en referencia a la derrota electoral que sufrió el oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Basado en su análisis, el exfuncionario identificó dos fracasos centrales en la actual administración. Por un lado, cuestionó las políticas monetarias y cambiarias que se apoyaron en mecanismos como el “blend”, el blanqueo, los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los ingresos extraordinarios de los exportadores.

El economista subrayó que la continuidad del superávit fiscal debería quedar como “política de Estado”, aunque advirtió que los resultados explícitos de este enfoque no logran revertir otros problemas de fondo, especialmente en materia de inflación y acceso al mercado cambiario. “El otro fracaso, más allá de la jerarquía que se le dio a bajar la inflación, fueron los resultados explícitos”, estableció el exfuncionario.

Respecto a la situación de la sociedad, enmarcó el clima social actual en una pérdida de confianza. “Este programa contó con un apoyo social inédito en su primer año, pero ahora se le junta el punto de inflexión y el clima social cambió. No hay posibilidad de hacer nada de fuste”, indicó. Y describió un escenario de “fatiga social” donde las medidas oficiales encuentran cada vez más resistencia.

Sobre el apoyo internacional, Melconian cuestionó el alcance real de los respaldos provenientes de Estados Unidos. En este punto, hizo referencia a mensajes en redes sociales de funcionarios estadounidenses, calificándolos de potentes en lo discursivo, pero insuficientes por la falta de precisiones. Y detalló que, si bien se habla de swap o de apoyo financiero, el compromiso estadounidense permanece “opaco y oscuro”. “Si no es dinero, ¿para qué te quiero?”, planteó, al tiempo que subrayó la necesidad de claridad respecto a la magnitud y a las condiciones de esos eventuales fondos.

En el análisis de la coyuntura cambiaria, el exfuncionario criticó las restricciones a la compra de divisas y describió el funcionamiento de diferentes mecanismos utilizados para acceder a dólares. “No ha terminado las restricciones a la compra de dólares. Acá el esquema cambiario fue un puntal de la mala praxis, el otro es el monetario”, indicó. Y agregó: “Restricciones como las que hoy existen, con la posibilidad de que las personas compren dólares, es una inconsistencia monumental”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!