Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 12:07 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

Acusaron a un ex legislador de Salta y a otras cinco personas por contrabando agravado y asociación ilícita

Fuente: telam

De acuerdo con la investigación, se cree que el ex diputado provincial y un empresario habrían liderado la maniobra ilícita

>La investigación penal llevada adelante por la Durante la audiencia de formalización de cargos, la fiscal federal Lucía Orsetti presentó las imputaciones ante la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, contra Luis Gerónimo Cisneros, ex diputado provincial, Alejandro Fernando Pedraza, Jean Denis y Leandro Nahuel Toledo, Jorge Gabriel Arenas y Willans Ygnacio Dorado.

De esta forma, todos quedaron acusados de “asociación ilícita y contrabando agravado por el avalúo de la mercadería y el número de intervinientes, en grado de coautores”. Además, la titular de la sede solicitó la captura nacional e internacional de Pablo Emanuel Arequipa, un empresario que logró huir horas antes de los nueve allanamientos realizados en Salvador Mazza y Tartagal, donde fueron detenidos los otros seis imputados.

La investigación se originó tras la denuncia presentada el 21 de agosto del año pasado por María Mabel Tolaba, administradora en Tartagal de la Dirección General de Aduanas (DGA). Por este motivo, la fiscal explicó que, además de los allanamientos, se realizó un procedimiento de control sobre la ruta 34, a la altura del puesto sobre el río Caraparí, con intervención de distintas secciones de Gendarmería Nacional, que colaboró en las tareas de campo e inteligencia.

Fue así que el secuestro de la mercadería se concretó en dos inmuebles comerciales de Salvador Mazza, conocidos como Klum y Exeni, que, de acuerdo con la investigación, “se encuentran prácticamente en la frontera, con la particularidad de que sus fondos desembocan en territorio boliviano”.

Los granos incautados fueron valuados en 69.240.106,90 pesos, cifra que, según la Fiscalía, representaría el flujo de ganancia que los acusados —principalmente Cisneros, Arequipa y Pedraza— obtenían mediante el uso de documentación adulterada.

El resto de los procedimientos incluyeron dos propiedades de Pedraza, la empresa Sergesa SRL en Salvador Mazza, perteneciente a Arequipa, y sus viviendas particulares en esa ciudad y en Tartagal. En todos los casos, se incautaron “abundantes evidencias, armas, máquinas de contar billetes, equipos de comunicación y documentación variada, ligada a las cartas de porte adulteradas que las empresas solían confeccionar”, según detalló Orsetti.

“Cuando el personal entró, estaba el aire acondicionado encendido, la comida sobre la mesa aún tibia, rastros de una fuga imprevista, de la cual se destaca el colchón todo tajeado, signos de que allí escondía sus ganancias”, relató la fiscal sobre el allanamiento que se realizó en el domicilio del empresario que se dio a la fuga.

Respecto al modus operandi, Orsetti describió que los cargamentos de granos “llegaban en los camiones, siempre de madrugada, era traspasada a bolsas. Luego, en vehículos de menor porte, la mercadería salía de la empresa, para dar vuelta por una escuela vecina y, desde allí, pasar a territorio boliviano”.

Luego de que la Fiscalía le atribuyera a los acusados maniobras ilícitas vinculadas al contrabando de granos a gran escala a través de la frontera norte salteña, entre Salvador Mazza y Pocitos, y no se descartó la posible comisión de lavado de activos.

Hasta el momento, la hipótesis fiscal sostiene que trasladaban grandes volúmenes de granos hacia la frontera, en particular soja, trigo y maíz, utilizando cartas de porte emitidas por titulares apócrifos a nombre de Arequipa o de la empresa de Cisneros, lo que les permitía “burlar el debido control aduanero y pasar la mercancía a Bolivia de manera ilegal”.

El esquema operativo incluía una primera etapa de coordinación de la documentación de transporte, que era modificada en el control de Aguaray, “gracias a los oficios de Pedraza, entre otros implicados”, según la exposición de Orsetti. Posteriormente, se cambiaba el destino de la carga, redireccionándola a los depósitos Klum y Exeni, así como el destinatario y la empresa transportista.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!