02/10/2025
El gol de Fabbri en la Supercopa, goleadas “millonarias” y definiciones de campeonato: partidos inolvidables entre Racing y River

Fuente: telam
Los dos grandes que se enfrentan hoy en Arroyito por la Copa Argentina protagonizaron encuentros que quedaron en la historia. Un repaso
>Racing y River se verán las caras esta tarde, desde las 18, en el Gigante de Arroyito, por los cuartos de final de la Copa Argentina. En el plano de las copas locales, registran tres encuentros que son los más relevantes. En la Copa Centenario de 1993, torneo jugado por los 100 años de la AFA, en medio de los tres meses de parate, por la disputa de la Copa América de Ecuador y las eliminatorias para USA ’94. Allí, Racing se impuso por 1-0 en cancha de Velez con gol del Piojo López, mientras que Nacho González le atajó un penal al Polillita Da Silva, que disputó su último partido oficial en el club de Núñez, pasando directamente a Boca. En junio de 2012, se vieron las caras por una de las semifinales de la Copa Argentina, en la provincia de Salta. Igualaron en cero, pero la Academia se impuso por penales. El 4 de marzo de 2021, se enfrentaron en la final de la Supercopa Argentina, correspondiente a 2019, pero aplazada por la pandemia. River fue una aplanadora que goleó por 5-0 con tantos de Rafael Santos Borré, Julián Álvarez, Nicolás de la Cruz, Matías Suárez y Leonel Miranda en contra.
El martes 21 de junio de 1983 se enfrentaron por la segunda fecha del torneo de primera división. Como Racing tenía su estadio clausurado, en esa temporada hizo de local en cancha de Independiente, hecho que puede parecer increíble en la actualidad. El cotejo finalizó empatado en dos tantos y parecía no tener demasiada trascendencia en el momento. Sin embargo, la adquirió de forma casi inmediata, porque marcó el último partido oficial de Ubaldo Fillol en el arco de River Plate, cerrando así un ciclo brillante de 10 años, lleno de títulos y enormes actuaciones. Dos futbolistas que no acostumbraban marcar goles con frecuencia lo hicieron esa noche. Reinaldo Merlo y Gustavo Costas. Hay dos partidos en el historial, separados exactamente por 20 años, que tuvieron el mismo desarrollo. Ambos fueron en cancha de Racing, donde el cuadro local estuvo en ventaja de dos goles y terminó perdiendo. El primero de ellos ocurrió el 3 de abril de 1977. La Academia se fue al vestuario ganando por 2-0 con los tantos de Julio Ricardo Villa y Guillermo Trama, pero los Millonarios fueron los vencedores con las conquistas de Pedro González, Juan José López y Leopoldo Luque, en el minuto final. El 2 de octubre de 1997, como un espejo, se repitió la escena. A los 10 minutos del segundo tiempo, los locales estaban arriba por los goles del Mago Capria y el Chelo Delgado. El ingresó de Martín Cardetti fue clave, ya que marcó dos veces, el restante fue de Eduardo Berizzo, para el festejo de los hombres dirigidos por Ramón Díaz.En 1988, la Confederación Sudamericana de Fútbol, decidió incorporar una nueva competencia a su calendario, donde solo habitaba la Copa Libertadores. Creó la Supercopa, torneo que disputarían todos los años, los campeones del máximo certamen. Racing y River se encontraron en las semifinales, de pronóstico reservado, ya que ambos tenían muy buenos equipos. En la tarde de un miércoles feriado por el 25 de mayo, la Academia se impuso en su estadio por 2-1. La revancha tuvo lugar el 1 de junio en el estadio Monumental, donde el local se puso en ventaja con un gol de penal de Nelson Gutiérrez. De allí en adelante, tuvo muchas chances de ampliar el marcador, pero la estupenda tarea del Pato Fillol se lo impidió. Con el tiempo cumplido, Néstor Fabbri, con un impecable cabezazo, puso el 1-1 y la clasificación para la final, donde Racing se consagraría campeón ante Cruzeiro.La última fecha del torneo de primera división de 2022 quedará por siempre en el recuerdo. Los cuatro integrantes de los dos clásicos más convocantes, se enfrentaban cruzados, con el ingrediente que dos de ellos peleaban mano a mano por el título y su eterno rival, podía ayudarlo en la consagración. Boca llegó como líder con 51 puntos y era local de Independiente, mientras que Racing, escolta a un punto, recibía a River. Fue una definición ardiente, pareja y con dudas en su desenlace hasta el instante final. Todas las suspicacias quedaron de lado, porque tanto los Rojos como los Millonarios, jugaron a ganar. Cuando ya estaba el tiempo cumplido en ambos estadios, se produjo una situación extrema. En la Bombonera igualaban 2 a 2 y en Avellaneda 1 a 1, cuando el árbitro Pablo Echavarría sancionó penal para la Academia, casi con el tiempo cumplido. Los futbolistas locales discutían, sin ponerse de acuerdo quien iba a rematar, si Copetti, Hauche o Galván. Finalmente fue este último el que tomó la responsabilidad. Pero su débil remate a la derecha de Armani, fue atajado por el arquero. Si lo convertía, Racing era campeón. Locura en la Bombonera, pero en el Cilindro todavía había más, porque en tiempo adicionado, Miguel Borja puso el 2-1 que sentenció definitivamente las ilusiones Blanquicelestes y pintó el título de azul y oro.La espera de títulos locales de Racing ya llevaba 35 años. Era como una pesadilla, porque pasaban todo tipo de jugadores y entrenadores, pero el resultado siempre era el mismo: los campeones eran otros. En 2001 parecía que se alineaban los planetas, con la dirección técnica de un hombre histórico de River como lo es Mostaza Merlo. Arrancó el torneo Apertura muy bien, con un equipo lleno de refuerzos. Mejor en los resultados que en el rendimiento, pero enseguida sacó una rápida ventaja. Lentamente, River fue achicando las distancias, hasta que se encontraron en Avellaneda el domingo 2 de diciembre de 2001, cuando la Academia lo aventajaba por cinco puntos, a falta de tres fechas para el final. En el primer tiempo, Esteban Cambiasso abrió el marcador, reduciendo la distancia a solo dos unidades y todos los fantasmas volvieron a sobrevolar el Cilindro. Faltaban solo cuatro minutos para terminar el partido, cuando el colombiano Gerardo Bedoya, sacó un zurdazo tremendo, que venció la resistencia de Ángel Comizzo. El grito fue más de alivio que de festejo, pero todos los hinchas de Racing supusieron que la espera iba a quedar en el olvido. Ese gol fue clave, para consagrarse campeones antes Velez, tres semanas más tarde. Racing había sufrido dos años en la Primera B hasta lograr el ansiado ascenso, a fines de 1985, en la final del torneo reducido ante Atlanta en el estadio Monumental. Y allí regresó, el domingo 13 de julio de 1986, en el retorno oficial a la máxima categoría, cuando todavía resonaban los ecos de la gloria conseguida por la selección argentina en el Mundial de México dos semanas antes. La fecha inicial del torneo 1986/87 marcaba para la Academia tener que visitar a River y allí fueron sus hinchas, que desbordaron la popular visitante. Fue empate 1-1, pero el resultado no importó demasiado, porque lo relevante era que Racing era nuevamente de primera. Los doce futbolistas que vistieron la Albiceleste en aquella tarde fueron: Esteban Pogany; Néstor Montelongo, Gustavo Costas, Néstor Fabbri, Gustavo Szulz; Jorge Acuña, Horacio Cordero, Marcelo Aldape (Hugo Lamadrid), Miguel Colombatti; Ramón Medina Bello (el autor del gol) y Walter Fernández. En 1997 Racing volvió a disputar la Copa Libertadores luego de casi 10 años. Tenía al Coco Basile como entrenador y un buen plantel en el que se destacaban Marcelo Delgado, Rubén Capria, Nacho González, Carlos Mac Allister y Fernando Quiroz, entre otros. Sin embargo, le costó mucho la fase de grupos, donde recién en el último partido logró el pase a la siguiente instancia como tercero en la zona, detrás de Velez y El Nacional de Ecuador. El campeón defensor era River, que ingresaba directamente en los octavos y, como marcaba el reglamento, debía enfrentar a un equipo de su país. Si avanzaban dos, como en este caso, al de peor ubicación. La ida fue un partidazo en Avellaneda que finalizó 3-3, con dos goles de Claudio Úbeda y uno de Gastón Córdoba para el local, mientras que Enzo Francescoli de penal, Marcelo Gallardo y Roberto Monserrat, anotaron para los Millonarios. La revancha fue empate 1-1 (Francescoli – Fuertes) y debió definirse por penales. Allí, el primero de la serie, se lo atajó Nacho González a Enzo y terminaría siendo decisivo, porque lo ocho restantes fueron convertidos, clasificando a Racing para los cuartos de final.Racing y River dejaron grandes partidos en el recuerdo. Un posible equipo histórico con futbolistas que actuaron en ambos equipos podría ser el siguiente: Ubaldo Fillol; Enrique Wolff, Roberto Perfumo, Jorge Borelli, Marcos Acuña; Roberto Monserrat, Julio Olarticoechea, Juan Ramón Carrasco; Juan Fernando Quintero; Ramón Medina Bello, Maximiliano Salas
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!