Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 05:23 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

El ex fiscal federal que ahora persigue delitos cripto: “La IA está potenciando la actividad criminal”

Fuente: telam

Ari Redbord pasó once años investigando casos de lavado de dinero en EEUU. Hoy es el director global de política en TRM Labs, donde rastrea fondos ilícitos en blockchains para gobiernos, bancos y exchanges

>Ari Redbord pasó once años como fiscal federal y funcionario del Tesoro de Estados Unidos. Hoy es director global de política en TRM Labs, una empresa que rastrea dinero ilícito en blockchains. Su diagnóstico es contundente: “Lo que hace la IA es potenciar la actividad criminal. Antes, el delito tenía como límite la capacidad humana. Hoy ese cuello de botella ha desaparecido: el único límite es la capacidad de cómputo”.

TRM Labs rastrea fondos ilícitos en blockchains para agencias de seguridad, bancos y exchanges. La compañía opera con un equipo de threat hunters organizados por categorías de riesgo: sanciones, ransomware, mercados de la dark web, explotación infantil, estafas. Cada especialista atribuye direcciones de criptomonedas a un tipo de actividad ilícita.

Con ese enfoque, TRM asegura haber construido “probablemente la mayor base de datos de fraude y crimen financiero en la historia”. La cuestión de la credibilidad es central. Redbord insiste en que evitan la opacidad con lo que llaman glass box attribution: “La atribución no es una caja negra. El investigador puede hacer clic en la plataforma y ver la fuente. No se trata de un ‘confía en mí’, sino de mostrar cómo llegamos a esa conclusión”. Esa transparencia, añade, es esencial para que una investigación se sostenga en tribunales.

En el catálogo de amenazas que enfrenta el sistema financiero global, Redbord coloca en primer lugar a los actores estatales. “Los hackers de Corea del Norte no son ‘patrocinados por el Estado’: son el propio Estado”, advierte. “Forman parte de su ejército, de esa unidad que muchos llaman Lazarus, pero que es simplemente Corea del Norte”.

El robo de 1.500 millones de dólares al exchange Bybit, explica, no fue para lucro personal: “Fue para financiar la proliferación de armas y actividades desestabilizadoras”. Ese cambio de escala —del lucro privado a la guerra geopolítica— es el gran signo de época. “Vivimos en un mundo donde cada vez más las guerras se libran en el ciberespacio y a través de blockchains. Corea del Norte es un país sin economía real, pero ha construido un cuerpo de cibersoldados capaz de robar sumas enormes”.

Las mismas técnicas sirven también para investigar corrupción. “Es habitual que los pagos corruptos pasen por múltiples direcciones antes de salir a plataformas de criptomonedas. Detectamos esos patrones. Eso no equivale a una prueba definitiva en juicio, pero ofrece indicios claros que permiten a las autoridades solicitar datos de identificación a la plataforma y avanzar”, explica Redbord.

Un caso reciente ilustra esa capacidad de rastreo: en febrero de 2025, El narcotráfico también está en el radar. “Los cárteles están empezando a experimentar con las criptomonedas”, dice Redbord. “Las utilizan en combinación con redes chinas de lavado de dinero. Convierten efectivo en cripto a través de brokers, y luego esas redes los ayudan a mover y sacar los fondos del sistema”. Esas mismas estructuras son utilizadas por Corea del Norte y por organizaciones criminales que se dedican a las estafas masivas.

Para Redbord, el fenómeno más subestimado no son los hackeos estatales ni el lavado de cárteles, sino las estafas. “Se han convertido en una auténtica epidemia”, asegura. Desde 2023 se movieron más de 53.000 millones de dólares en cripto a través de fraudes, aunque la cifra está muy por debajo de la real. “Las víctimas rara vez denuncian: solo un 15% lo hace. Por vergüenza o porque no saben a quién reportarlo, la mayoría calla”.

El esquema más extendido es conocido como pig butchering: arranca como una estafa romántica y termina como un fraude de inversión. “Combinan dos debilidades humanas universales: el deseo de encontrar amor y el de enriquecerse rápido. Cuando esas dos cosas se mezclan, se vuelven letales: hay gente perdiendo todos sus ahorros de vida”.

En ese terreno híbrido —donde convergen IA, crimen organizado y regímenes autoritarios— TRM busca posicionarse como el software de referencia para la detección temprana de señales en la cadena. Sus mapas de riesgo alimentan investigaciones de agencias de seguridad y autoridades financieras que intentan contener una ola de delitos cuyo alcance aún es difícil dimensionar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!