Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 11:09 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

EEUU y Panamá llevarán a cabo maniobras militares conjuntas en medio del cerco naval contra el régimen de Maduro

Fuente: telam

Los entrenamientos se desarrollarán del 9 al 29 de octubre y forman parte del mayor refuerzo militar estadounidense en la región desde 1989

>El gobierno de Estados Unidos llevará a cabo un ejercicio militar conjunto en la selva de Panamá del 9 al 29 de octubre. La operación involucra a cincuenta marines estadounidenses y personal de las fuerzas de seguridad panameñas y tiene como objetivo declarado “fortalecer la seguridad regional”, según informó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Washington ha ordenado el envío de ocho buques de guerra y un submarino nuclear a la región, sumado al despliegue de cazas en Puerto Rico.

Los marines arribarán a Panamá en un avión de transporte estadounidense y, durante veinte días, desarrollarán entrenamientos conjuntos con la policía, la policía de fronteras y el servicio de guardacostas panameño.

Desde su regreso a la presidencia este año, Donald Trump intentó restablecer la influencia estadounidense sobre el canal de Panamá. En abril, el gobierno José Mulino firmó un acuerdo que autoriza el despliegue de tropas de Estados Unidos en varias bases a lo largo de la vía interoceánica. Panamá descartó, sin embargo, aceptar una presencia militar permanente estadounidense en el país.

Mulino aseguró el pasado 12 de septiembre que “no le temblará la mano” para calificar como agrupación terrorista al Cartel de los Soles, la red transnacional vinculada al narcotráfico y relacionada con el régimen de Nicolás Maduro.

“Cualquier grupo internacional que se dedique al trasiego de drogas internacional contribuye directamente a financiar terrorismo a nivel mundial”, precisó el jefe de Estado.

La relación entre ambas naciones también se afianzó este martes 30 de septiembre: el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución que autoriza la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una fuerza especializada para combatir pandillas, una iniciativa promovida por Estados Unidos y Panamá.

“Acogemos con satisfacción la adopción de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití, un paso vital hacia el restablecimiento de la paz y la seguridad”, declaró el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.

Cabe recordar que desde su inicio, la MSS sufrió incertidumbre financiera, déficit de equipamiento y una participación inferior a la prevista, a pesar de su objetivo de apoyar a la Policía Nacional haitiana en el control de la inseguridad.

(Con información de AFP y EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!