Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 08:39 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Qué va a pasar con los precios y por qué algunas consultoras estiman que la inflación de septiembre podría superar el 2%

Fuente: telam

Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave

>Los últimos informes del Indec permiten ver con claridad que la inflación tocó un piso del 1,5% en mayo. Luego el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aceleró a 1,6% en junio y a 1,9% en julio y agosto. La duda inmediata que surge de ese análisis es qué ocurrió en el mes de septiembre. Aun faltan dos semanas para que se publique el informe oficial, pero las consultoras privadas se adelantaron a la medición del organismo de estadísticas y relevaron las subas de precios registradas en el noveno mes del año.

Indumentaria fue el rubro con mayor aumento, con un alza del 4,7% por el cambio de temporada. En segundo lugar se ubicó transporte (+3,5%), impulsado por vehículos, combustibles y pasajes aéreos, todos vinculados a la evolución del tipo de cambio. También se destacaron los incrementos en productos de tocador y cigarrillos dentro de bienes y servicios diversos. En alimentos y bebidas la suba fue de 1,8%, con fuerte incidencia de frutas (+10%) y aceites.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso también estimó un aumento por encima del 2%. Iván Cachanosky, economista jefe, afirmó: “la medición nos dio un 2,4% para septiembre”.

El informe de Orlando J. Ferreres & Asociados mostró un ritmo algo más moderado, con un avance del 1,8% en septiembre. En términos interanuales, la inflación llegó al 30,5%, mientras que el acumulado de los primeros nueve meses del año se ubicó en 21,9%. Dentro de los rubros, se destacó la suba de alimentos y bebidas (+2,4%), junto con aumentos en bienes varios (+2,8%) y educación (+2,7%). Esparcimiento se movió al 2,4%, salud al 1,6% y vivienda al 1,5%. El informe también señaló que los precios estacionales avanzaron 5,8%, mientras que los regulados lo hicieron en 1,8%.

Otra de las mediciones difundidas corresponde a Analytica, que realiza un seguimiento semanal de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. Durante la cuarta semana de septiembre registró un incremento del 1,3% en ese rubro, con lo cual el promedio mensual fue del 2 por ciento.

Finalmente, el relevamiento de LCG sobre alimentos y bebidas también mostró que la dinámica de septiembre estuvo por encima del 2%. En la última semana del mes, el rubro subió 0,9%, acumulando un alza punta a punta de 2,3% mensual . El informe resaltó que frutas y verduras explicaron más de la mitad del incremento semanal, mientras que en el promedio mensual los mayores aumentos provinieron de frutas (+5,6%), aceites (+5,2%), panificados (+2,0%) y carnes (+0,9%) .

Con estos datos, el panorama que surge de los informes privados es coincidente: tras cuatro meses de aumentos por debajo del 2%, en septiembre la inflación habría superado ese umbral. La aceleración se apoyó en alimentos y bebidas, en el impacto de los productos estacionales y en la incidencia de precios regulados. Ahora resta esperar el dato oficial del Indec, que se conocerá el 14 de octubre, para confirmar si la inflación general del mes también superó el 2% y se consolida una nueva etapa en la dinámica de precios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!