Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 12:39 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

La Unión Europea confirmó la reactivación de las sanciones contra el régimen de Irán por su programa nuclear

Fuente: telam

Los países del bloque aplican medidas que afectan sectores clave como energía, finanzas y transporte, pero dejaron abierta “la puerta a las negociaciones diplomáticas” con Teherán

>Los Estados miembro del Consejo de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes la reintroducción de una serie de sanciones contra el régimen de Irán por sus actividades de proliferación nuclear, revirtiendo la suspensión decidida tras el acuerdo nuclear alcanzado en 2015. La decisión fue anunciada a través de un comunicado institucional, tras la reactivación de sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) luego de que el Consejo de Seguridad rechazara una resolución impulsada por Rusia y China para prorrogar seis meses el plazo para Teherán.

Las sanciones reintroducidas abarcan las adoptadas en el Consejo de Seguridad de la ONU desde el año 2006, traspuestas automáticamente al Derecho de la UE, a las que se añaden medidas autónomas de la comunidad europea. Entre ellas figuran la prohibición de viajar a los países miembros para individuos seleccionados, la congelación de activos para personas y entidades iraníes y la prohibición de facilitar fondos o recursos económicos a los sujetos sancionados.

En el sector financiero, la UE restableció la congelación de activos del Banco Central de Irán y de los principales bancos comerciales del país. En el ámbito del transporte, los contratos evitan el acceso de vuelos de mercancías iraníes a aeropuertos dentro de la UE y prohíben el mantenimiento y servicio de aviones o buques de carga que transporten materiales vetados por las sanciones.

La medida se produce después de que el mecanismo ‘snapback’ fuera activado formalmente, otorgando un plazo de 30 días para la recuperación de las sanciones ante los incumplimientos iraníes y tras largas gestiones diplomáticas. Según la presidencia del Consejo, “la puerta a las negociaciones diplomáticas sigue abierta”, pese al restablecimiento de los castigos económicos y comerciales.

El restablecimiento de las sanciones por parte de la ONU se confirmó el domingo, después de iniciativas europeas en el Consejo de Seguridad y ante las advertencias de Teherán sobre una respuesta contundente a esas medidas. El régimen iraní niega estar desarrollando armas nucleares y mantiene que su industria tiene únicamente fines pacíficos. No obstante, desde el abandono del acuerdo por parte de Estados Unidos, Irán ha incrementado progresivamente su capacidad de enriquecimiento, hasta alcanzar 440 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %.

Las medidas de la UE se adoptan también como rechazo a la falta de cooperación de Irán con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y en un contexto de incremento en las tensiones diplomáticas tras acciones militares recientes en la región. A pesar del endurecimiento de las restricciones, la UE reitera que las sanciones “no deben ser el fin de la diplomacia nuclear” y mantiene su disposición a buscar una solución negociada a la crisis del acuerdo nuclear.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!