Domingo 28 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 28 de Septiembre de 2025 y son las 03:16 ULTIMOS TITULOS:

28/09/2025

Delta Tech Day: estudiantes y referentes de la industria digital debatieron sobre el impacto de la innovación tecnológica en la sociedad

Fuente: telam

La Universidad Nacional del Delta organizó un evento con charlas, talleres y demostraciones interactivas

>Más de 400 personas se congregaron en el Delta Tech Day, una jornada organizada por la Universidad Nacional del Delta (UNDelta) para impulsar tecnología y desarrollo digital en la comunidad local. El encuentro, realizado en el corazón de la universidad, reunió a estudiantes, investigadores, desarrolladores y líderes de la industria para analizar y debatir el impacto de la innovación tecnológica en sectores clave como el turismo, el deporte, la educación, las relaciones internacionales, el desarrollo sostenible y la producción.

Esta modalidad permitió que tanto estudiantes como expertos exploraran, en tiempo real, diversas aplicaciones de nuevas herramientas y plataformas. El encuentro comenzó alrededor de las 18 y terminó por la noche, a las 21.

Entre los expositores se destacó Santiago Siri, referente en materia de innovación y divulgación sobre inteligencia artificial.

Durante una demostración de prompteo en vivo, Siri expresó: “Cuando una tecnología nueva crece de forma tan exponencial, siempre hay miradas con algunas reservas y temores. En este caso se manifiesta con la posibilidad de pérdidas de puestos de trabajo en distintas industrias. Yo creo que una vez consolidadas estas herramientas, eso puede ser al revés: el mercado de trabajo -público y privado- va a empezar a demandar perfiles de personas que sepan usar las diferentes IA”.

El Delta Tech Day también contó con la participación de Daniel Schteingart, director de Argendata y líder del equipo de datos de FUNDAR.

Durante su disertación, Schteingart insistió en la necesidad de observar los datos estratégicamente: “Mirar los datos que hay disponibles y darles una mirada estratégica es un desafío muy grande. La experiencia del plan Argentina Productiva 2030 y el trabajo que hoy hacemos con nuestro equipo dejan en evidencia que Argentina es un país con muchas oportunidades. Que se destaca por sobre la media del resto del mundo en indicadores de desarrollo humano, educativo y de salud, y que tiene un potencial de desarrollo productivo muy alto”.

Las jornadas incluyeron paneles y sesiones a cargo de figuras de peso en distintos ámbitos. Entre las voces presentes se destacó la del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Miguel Velloso, junto a Noelia Albornoz de TurismoCity y Armando Vázquez Morales, director de turismo de Tlaxcala. Los ejes de sus exposiciones giraron en torno al turismo, el papel de la inteligencia de datos y las relaciones internacionales en el siglo XXI.

La agenda incluyó paneles sobre tecnología social, sanitaria y educativa, con la participación de referentes como Silvana Cataldo (TICMAS), Albertina Klitenik, Diego Pizzini y María Soledad Clavell. Por su parte, Marcos Buccellato, director de Circular Cowork, compartió la experiencia de este ecosistema de startups arraigado en la región; mientras que Fiorella Wernicke (Delta Lab), Georgina Sticco, Ramiro Mases y Trinidad Reynoso Castillo lideraron exposiciones relámpago sobre datos, género y el futuro del trabajo informático.

El ciclo de actividades que propone la UNDelta busca, de esta manera, afianzar su compromiso con la generación de espacios dinámicos e innovadores para la formación de sus estudiantes que puedan transformar y potenciar el entorno a través de la integración de la tecnología y la transformación digital.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!