27/09/2025
Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

Fuente: telam
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la reducción de personal y ajustes en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei
>El Poder Ejecutivo presentó las El análisis de las planillas oficiales de los presupuestos por jurisdicciones, considerando el período de 2022 a 2026, muestra que el Poder Legislativo Nacional prevé un gasto total para el próximo año de $674.013 millones entre partidas corrientes y de capital.
Este monto contempla los sueldos y necesidades operativas de los empleados directos de cada senador y diputado, los colaboradores de los distintos bloques, el personal de las comisiones, direcciones, secretarías y áreas administrativas. El presupuesto significa un aumento nominal del 9,8%, pero, si se deduce la inflación proyectada del 14,1%, se traduce en una contracción real del 3,8 por ciento.Actualmente, el Congreso de la Nación emplea a 14.402 personas, que brindan servicios a 72 senadores -tres por cada provincia: dos por la mayoría y uno por la minoría- y 257 diputados, elegidos en representación de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para 2026, se proyecta un recorte de 948 empleados, lo que representa una disminución del 6,6% en la cantidad de agentes legislativos.En cuanto a los gastos corrientes, la partida asignada es de $589.498 millones, con un incremento nominal del 12,3%. Sin embargo, si se descuenta la inflación proyectada, la reducción real sería del 1,6%. Este ajuste, junto con la reducción de la planta, permitiría que la masa salarial tenga un incremento promedio en el poder adquisitivo de 10,9 por ciento.La Cámara alta, bajo la presidencia de Victoria Villarruel, cuenta con 5.018 empleados distribuidos en cargos permanentes, transitorios y contratados, y se mantendría sin variaciones respecto a la dotación del año previo. El presupuesto asignado al Senado será de $180.475 millones, lo que implica un aumento nominal del 11%. El promedio mensual, contemplando aguinaldo, se ubica en $2.827.896 por agente. A valores ajustados por inflación, esto representa una caída real de 2,7% en la asignación individual. En comparación con la gestión previa de Alberto Fernández, la estructura de personal permanece estable, aunque se registra un ajuste real de 2,9% en los fondos destinados a la administración.Por su parte, la Cámara de Diputados, presidida por Martín Menem, recibirá una asignación de $218.103 millones. Este monto refleja un incremento nominal del 10,9%, pero un descenso de 2,8% en términos reales.El resto del presupuesto corresponde a las dependencias técnicas y de servicios del Congreso, como Asistencia Bibliográfica (1.244 empleados), Imprenta (509), Dirección de Ayuda Social (788), Procuración Penitenciaria (280), Defensa de los Derechos del Ciudadano (544), Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (60), Oficina de Presupuesto de la Nación (25) y Defensoría de los Niños y Adolescentes (359 cargos).
En conjunto, estas áreas recibirán $186.920 millones en 2026, lo que significa una suba nominal de 15,3% y un avance real de 1%. El recorte en las dotaciones administrativas será de 321 personas, pero la asignación por empleado crecerá 9,4% en términos de poder adquisitivo.Según los datos oficiales, desde el inicio de la presidencia de Javier Milei y hasta el presupuesto proyectado para 2026, el monto total de las partidas asignadas al Congreso se mantuvo prácticamente estable en términos reales, con un alza marginal del 0,2%. Sin embargo, el gasto por empleado, debido a la reducción en la planta, tuvo un aumento del 9,2 por ciento.Según consignó Infobae: “El ajuste en el Congreso forma parte del compromiso gubernamental deAsí, el foco del ajuste se observa no solo en los números generales, sino en la composición del empleo legislativo y en la distribución interna de los recursos, que tendrán como eje el sostenimiento de las funciones esenciales, el cumplimiento de las obligaciones institucionales y la prioridad en el uso eficiente de los fondos públicos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!