Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 02:52 ULTIMOS TITULOS:

25/09/2025

El vicerrector de la UBA criticó el costo fiscal de la quita de retenciones: “Equivale a tres presupuestos de la UBA”

Fuente: telam

La autoridad de la alta casa de estudios calificó la medida como una “beca electoral para las cerealeras” y cuestionó el beneficio fiscal que recibieron los exportadores. “Es más del doble de lo necesario para implementar la Ley de Financiamiento Universitario”, sostuvo

>El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, criticó con dureza al Gobierno por otorgar el beneficio de establecer “A través de un mensaje en las redes sociales, la autoridad de la casa de altos estudios se dirigió al ministro de Economía, Luis Caputo, para criticar la resolución de suspender la aplicación de los derechos a la exportación en el sector agropecuario, y lo calificó como una “beca electoral” para las empresas del sector cerealero y oleaginoso.

“Para que reflexione ministro @LuisCaputoAR. La Beca Electoral que le otorgó a las grandes cerealeras (en su mayoría con dueños extranjeros) le costó al Estado en tres días 1.500 millones de dólares, mientras que las Becas Progresar (para los estudiantes universitarios más humildes) perdieron un 65% del valor adquisitivo desde que usted asumió (quedaron en $28.000 por mes), comparó el vicerrector.

El ex diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) también remarcó que la exención impositiva representa “una cifra veinte veces superior a la Ley de Emergencia del Garrahan”. “Continuará”, cerró en su comentario crítico.

Este miércoles, concluyó el beneficio impositivo para la venta de granos, luego de alcanzar el cupo de USD 7.000 millones. Según lo establecido en el Decreto 682/2025, la medida permitía retenciones del 0% a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta agotar el tope fijado para exportaciones, lo que ocurriera primero.

El anexo del mencionado decreto incluyó productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, así como derivados agroindustriales como harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo y malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 amplió la medida a productos cárnicos.

Lo cierto es que, en solo tres días, se agotó el límite dispuesto por el Gobierno, lo que generó malestar tanto en el sector agroindustrial por la brevedad de la oportunidad, como en sectores sociales y de la oposición que exigen un incremento de las partidas presupuestarias en áreas críticas, como la salud, la educación y las prestaciones para las personas con discapacidad.

Al respecto, el Gobierno nacional comunicó que las exportaciones de carne mantendrán las retenciones cero hasta el 31 de octubre, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras concluir el beneficio para los granos.

La medida fue adoptada inicialmente para afrontar la volatilidad en el tipo de cambio y el riesgo financiero inmediato que enfrentaba el Gobierno ante la corrida de las últimas semanas contra el peso, donde la cotización del dólar alcanzó el techo de la banda cambiaria en la oferta mayorista, en torno a los 1.474,50 pesos. La incertidumbre se profundizó por el contexto electoral y la perspectiva negativa de los mercados de que la Casa Rosada pudiera cumplir con sus compromisos de deuda.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!