Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 19:58 ULTIMOS TITULOS:

25/09/2025

Tras el respaldo de EEUU, un grupo de gobernadores se mostró abierto al diálogo político pero hay dudas por los tiempos electorales

Fuente: telam

El Foro Iberoamericano de Garantías en Bariloche reunió a seis mandatarios provinciales que reclamaron mayor federalismo y plantearon reparos sobre la relación con la Casa Rosada. Sáez habló de “soberbia”

>Enviada especial a Bariloche - El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que se inició este jueves en el Llao Llao, fue la excusa para que un grupo de gobernadores se reuniera a debatir sobre el financiamiento de pymes y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei en términos de federalismo. Pero, además, se dio en medio del pedido de Estados Unidos al Presidente para recuperar el diálogo con el Congreso y los mandatarios provinciales. En su mayoría, según pudo reconstruir Infobae, se mostraron predispuestos a reunirse con la Casa Rosada, aunque algunos marcaron reparos por los tiempos electorales.

El encuentro se realizó tras el respaldo económico que el Tesoro de Estados Unidos le dio a la Argentina y el pedido de reconstruir el diálogo con los gobernadores y los bloques en el Congreso. “Ahora tenemos el tema de las elecciones”, respondió Sadir en diálogo con este medio al ser consultado por una posible convocatoria por parte del Gobierno. Si bien confirmó que no fue convocado aún, consideró que “con este salvataje de Estados Unidos me parece que amerita que luego de la elección haya una convocatoria en general a ver cómo seguimos”.

Sáenz, el más crítico de la gestión nacional, que recientemente realizó una metáfora con las palomas de las iglesias que “cagan a sus fieles”, habló esta mañana de una “soberbia grande” en el Gobierno, al cual describió como “centralista, con funcionarios que no han recorrido el país y no conocen las distintas realidades de las provincias”. De todos modos, se mostró abierto al diálogo con el Presidente sin importar los tiempos electorales que remarcó su par jujeño.

“Siempre estuvimos dispuestos al diálogo”, aseguró Ziliotto. De hecho, recordó el paquete de leyes que enviaron en conjunto los gobernadores al Congreso y que previamente fue presentado a la Casa Rosada. “Fuimos a proponer un acuerdo político”, resaltó el mandatario pampeano.

En la previa, los gobernadores participaron de la mesa de debate “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, encabezada por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. También fue un espacio en el que hubo reclamos, miradas y cuestionamientos a la necesidad de apoyar los proyectos regionales para impulsar el desarrollo productivo de las provincias.

“El Estado tiene que intervenir en la economía para potenciarla”, planteó Ziliotto en contraposición a las ideas libertarias. Incluso agregó: “El Gobierno usa poco las palabras ‘producción’ y ‘trabajo’. Necesitamos un gran acuerdo nacional entre lo público y privado y ponernos al frente del problema”.

“El litio abrió una nueva etapa para nuestra provincia, generando un clúster de proveedores locales y nuevas oportunidades de empleo. El FOGAJUY permite que pequeñas y medianas empresas accedan al crédito que de otro modo no podrían conseguir, fortaleciendo así a las comunidades que crecen junto a la minería y al turismo”, remarcó a su vez Sadir.

Orrego también enfatizó el valor del fondo de garantía provincial: “San Juan construyó una economía diversificada en la que la minería, la agroindustria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento. La agencia Garantía San Juan, creada en 2018, ya acompañó a cientos de pymes y emprendedores, y hoy sigue siendo un instrumento clave para sostener el empleo privado y facilitar el acceso al crédito en nuestra provincia”.

El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME es el principal espacio de intercambio en la región en materia de financiamiento productivo. Reúne a entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y autoridades de un gran número de países latinoamericanos junto a España y Portugal, con el objetivo de compartir experiencias, evaluar desafíos comunes y promover el acceso al crédito para las pymes, la innovación y la sostenibilidad.

El evento continúa durante las jornadas del 25 y 26 de septiembre con conferencias y paneles de especialistas sobre los factores y escenarios que transforman el marco geopolítico de la región y su impacto en los esquemas de garantías y el financiamiento a las pymes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!