Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 19:58 ULTIMOS TITULOS:

25/09/2025

Elecciones Mendoza 2025: qué se vota el 26 de octubre

Fuente: telam

La provincia elegirá diputados nacionales, senadores y diputados provinciales, además de concejales municipales en la mayoría de sus departamentos. Todo lo que hay que saber

>El próximo 26 de octubre, la provincia de Mendoza elegirá Simultáneamente, el electorado mendocino votará sus autoridades provinciales. Se elegirán Mendoza elegirá 5 diputados nacionales en estas elecciones legislativas de medio término, según la información confirmada por los organismos electorales. Esta cifra se integra en la renovación de 127 escaños de la Cámara Baja a nivel nacional, proceso en el que participan todas las provincias, cada una con un número de bancas proporcional a su población.

De acuerdo con el cronograma oficial, difundido por el Gobierno de Mendoza y la Junta Electoral Provincial, además de los cargos nacionales, se definirán autoridades provinciales relevantes para la estructura legislativa local.

Estos cargos están alineados con los mandatos que concluyen el 30 de abril de 2026, y también se definirán los suplentes correspondientes según la normativa vigente.

Adicionalmente, en 12 de los 18 departamentos de la provincia, los ciudadanos también votarán para elegir concejales municipales en la misma jornada, siempre y cuando el municipio haya adherido al cronograma unificado. En los 6 departamentos restantes, la elección de concejales fue desdoblada y se llevará a cabo en febrero de 2026.

La modalidad de votación provincial mantiene el esquema de Boleta Única similar al utilizado en las elecciones anteriores.

El circuito comienza con la identificación del votante, quien debe presentar el documento de identidad vigente que figure en el padrón electoral. La autoridad de mesa, encargada de fiscalizar el proceso, entregará las dos boletas al ciudadano.

El padrón electoral puede revisarse a través de los canales habilitados por la Justicia Nacional Electoral y la Junta Electoral Provincial. El principal método de consulta es en línea, a través de portales oficiales, donde el votante debe ingresar su número de documento, sexo y, en algunos casos, un código de validación para acceder a la información.

Desde el 1 de octubre, en cumplimiento del cronograma electoral, se publica oficialmente la ubicación de las mesas, escuelas y autoridades de mesa designadas para los habitantes de la provincia. Para quienes carecen de acceso a internet, existen canales alternativos de consulta presencial en oficinas de atención ciudadana, donde personal especializado orienta sobre los datos del padrón.

Para poder sufragar, los votantes que tengan 18 años o más al día de la elección deben presentarse con un documento de identidad válido y actualizado, específicamente el que figura en el padrón o una versión posterior.

Figurar en el padrón electoral es requisito indispensable para emitir el voto. Si un ciudadano se presenta con un documento anterior al que aparece en el padrón, o si no está incluido en el listado correspondiente, no podrá realizar el acto electoral.

Existen excepciones a la obligatoriedad del voto. Por normativa, quienes tengan entre 16 y 17 años y estén inscriptos en el padrón pueden votar de forma voluntaria en los comicios nacionales, pero en Mendoza el proceso se ajusta al régimen general de voto obligatorio a partir de los 18 años. Tampoco están obligados a votar los mayores de 70 años, aunque pueden ejercer el derecho si así lo desean.

En total, serán ocho frentes electorales los que se disputarán el voto de los mendocinos en estas elecciones provinciales. Estos son:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!