25/09/2025
Elecciones 2025: cuáles son las provincias que votan autoridades locales en los comicios nacionales de octubre

Fuente: telam
Cuáles fueron los territorios que desdoblaron sus comicios y las bancas que están en juego en los comicios legislativos 2025
>La renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado marcará el pulso político nacional, cuando el país celebre sus Esta cita electoral definirá la composición de la mitad de la Cámara Baja y un tercio de la Cámara Alta, configurando el equilibrio de poder en el Congreso para los próximos años.
El proceso para la Cámara de Diputados contempla que la cantidad de bancas en disputa se distribuye de acuerdo con la población de cada provincia, lo que introduce una dinámica particular en la representación federal. De este modo, las provincias más pobladas aportan un mayor número de diputados, mientras que las menos habitadas renuevan una cantidad menor de escaños.La legislación nacional dispone el uso del sistema D’Hondt para distribuir escaños en proporción a los votos obtenidos por cada lista.Un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales del 26 octubre.
Estas son:- En cuanto a los comicios nacionales, Catamarca elegirá 3 diputados nacionales; La Rioja, 2; Mendoza 5; y Santiago del Estero, 3 diputados y 3 senadores nacionales.La decisión de diez provincias de separar sus elecciones locales del calendario nacional marcó el ritmo político de este año, generando un escenario en el que la autonomía y la visibilidad de las agendas provinciales cobró un protagonismo inusual. El adelanto de los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis coincidió en la fecha del 11 de mayo. En Salta, los ciudadanos acudieron a las urnas para definir los cargos locales, una medida que permitió separar el debate provincial del nacional y priorizar los temas propios de la región.
En Chaco, la renovación de autoridades provinciales y locales se realizó en la misma fecha, lo que contribuyó a perfilar una administración con identidad propia, diferenciada de la agenda nacional.
San Luis mantuvo su tradición de elecciones separadas, eligiendo legisladores y representantes municipales en un proceso que buscó fortalecer el debate sobre las problemáticas locales.El 8 de junio, Misiones adelantó la elección de cargos provinciales, estableciendo un ciclo político local definido antes del proceso nacional. Esta anticipación permitió a la provincia tomar decisiones clave en un contexto propio, sin la influencia directa de la contienda general.
En el caso de Santa Fe, el 29 de junio se eligieron cargos municipales y comunales. Ese mismo día, Formosa situó su jornada electoral eligiendo tanto legisladores provinciales como autoridades municipales según su propio padrón, lo que permitió sincronizar el calendario local con las necesidades políticas internas.Finalmente, la provincia de Buenos Aires celebró su elección provincial el 7 de septiembre, siendo el último turno antes del comicio general. En esa jornada se definieron cargos ejecutivos y legislativos tanto a nivel provincial como municipal, cerrando el ciclo de elecciones separadas que caracterizó el año electoral en el país.
El 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de la publicidad de actos de gobierno como así también se publicarán la ubicación de las mesas y autoridades.Seis días después, el 24 de octubre, será el fin de la campaña electoral y publicidad para la elección general, como así también se dará inicio a la veda electoral.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!