Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 13:03 ULTIMOS TITULOS:

24/09/2025

Condenaron a una mujer que incendió su casa y mató a su pareja luego de una discusión en Neuquén

Fuente: telam

La mujer roció con nafta toda la casa y en un forcejeo prendió un fósforo. Las llamas se apoderaron de la vivienda rápidamente y el hombre murió a causa de las quemaduras

>Una mujer, identificada como Beatriz Esther Cayún, fue declarada penalmente culpable por el incendio que el 10 de febrero de 2024 destruyó una vivienda de una comunidad mapuche en San Martín de los Andes y provocó la muerte de José Emiliano Catricura, su pareja. Todo sucedió después de una discusión.

La investigación según informó el portal LM Neuquén, estableció que en la mañana de aquel 10 de febrero, después de regresar de una reunión comunitaria, la pareja mantuvo una discusión. Según la hipótesis que expuso el Ministerio Público Fiscal (MPF), Cayún tomó un bidón con nafta y lo roció tanto fuera como dentro de la casa compartida con Catricura. En ese momento, la víctima, al notar la amenaza, intentó sacar a la imputada de la vivienda, empujándola hacia afuera.

El hombre fue trasladado al Hospital Local de San Martín de los Andes, donde murió al poco tiempo debido a la gravedad de las heridas. La secuencia fue reconstruida en el juicio a partir de los testimonios y la evidencia recabada, cuyos detalles permitieron delinear la responsabilidad penal de la acusada.

En una primera instancia, la Fiscalía había calificado el hecho como homicidio doblemente agravado, por el vínculo de pareja y por el método utilizado para matar. Sin embargo, a medida que avanzó la recolección de testimonios y pruebas, ese encuadre se modificó.

Los jueces decidieron, acompañando el pedido del fiscal Azar, condenar a Cayún como autora de incendio seguido de muerte, encuadrado en los artículos 186 inciso 5 y 45 del Código Penal. Esta figura contempla sanciones severas y configura una de las variantes más graves en situaciones donde el fuego es usado como medio para causar daño letal.

El tribunal, tras analizar la prueba, descartó que los hechos estuviesen vinculados a episodios previos de violencia física. Además, los fundamentos del fallo remarcaron que la investigación no halló antecedentes de denuncias formales por violencia de género en el contexto de la relación entre Cayún y Catricura.

El juicio oral se extendió por cinco jornadas, en las que se escucharon a numerosos testigos, entre ellos familiares de la víctima y de la imputada, integrantes de la comunidad mapuche a la que ambos pertenecían, peritos técnicos y efectivos de la Policía provincial que intervinieron en el lugar del siniestro.

El Esquema de responsabilidad penal quedó así definido y la mujer permanece privada de su libertad en espera del juicio de cesura, audiencia en la que se fijará la pena exacta que deberá cumplir. En la instancia, cada parte podrá exponer sus argumentos vinculados a eventuales atenuantes o agravantes que tendrán peso en la sentencia final.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!