Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 01:14 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

António Guterres: “La paz es nuestra principal obligación, pero hoy las guerras arrasan”

Fuente: telam

El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad

>El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, inauguró este martes la 80ª Asamblea General con un discurso cargado de advertencias y llamados a la acción. Frente a los jefes de Estado y representantes de los 193 países miembros, reclamó “decisiones valientes” para frenar los conflictos, enfrentar la crisis climática y regular las nuevas tecnologías.

Guterres abrió su intervención recordando el origen del organismo creado hace casi ocho décadas “como una estrategia práctica para la supervivencia de la humanidad”. Evocó a los fundadores que habían presenciado “el infierno de los campos de exterminio” y que entendieron que “el verdadero liderazgo significaba crear un sistema para evitar que esos horrores se repitieran”.

Y se preguntó “¿Qué clase de mundo elegiremos construir juntos? ¿Uno de poder bruto o uno de leyes? ¿Uno en el que impere el interés propio o la cooperación?”.

La primera, “apostar por la paz y el respeto al derecho internacional”, citando conflictos en Sudán, Ucrania y Gaza. “La Carta de la ONU no es opcional; cuando sus cimientos se agrietan, todo se resquebraja”, advirtió. Condenó “los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre” pero también “el castigo colectivo al pueblo palestino y la destrucción sistemática de Gaza”. Pidió un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y acceso pleno a la ayuda humanitaria.

La segunda decisión, según Guterres, es “defender la dignidad humana y los derechos universales”, incluyendo la libertad de expresión, la igualdad de género y la protección de migrantes y refugiados. “Los derechos humanos no son un adorno de la paz, son su base”, subrayó.

El tercer desafío es “elegir la justicia climática”. Recordó que la ventana para limitar el calentamiento global a 1,5 °C “se está cerrando rápidamente” y reclamó inversiones masivas en energías limpias: “Los combustibles fósiles están perdiendo terreno, pero los subsidios públicos a ese sector superan nueve a uno a los destinados a energías renovables”.

Por último, pidió “fortalecer a la ONU para el siglo XXI”, con un Consejo de Seguridad “más representativo y eficaz” y un sistema financiero internacional “capaz de responder a las crisis y dar voz a los países en desarrollo”. Denunció que “por cada dólar invertido en construir paz, el mundo gasta 750 en armas de guerra”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!