Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 16:31 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

El riesgo país perforó los 1.000 puntos tras el fuerte respaldo de Trump

Fuente: telam

Los títulos públicos en dólares suben fuerte por segundo día. El S&P Merval de la Bolsa porteña gana 0,4% y los ADR ganan hasta 5% en Nueva York

>La rueda financiera exhibe a las 14 horas una caída del riesgo país debajo de los 1.000 puntos como consecuencia de nuevas subas de los bonos soberanos en la plaza internacional.

En el momento que comenzaba el encuentro, el mandatario difundió un mensaje en redes sociales en el que aseguró: “Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”.

El indicador EMBI+, calculado por JP Morgan, mostraba un descenso de 125 unidades, en los 964 puntos básicos -tocó 996 puntos al mediodía-, el nivel más bajo desde el 5 de septiembre. Vale recordar que este indicador tocó un máximo intradiario de 1.516 puntos el viernes, después de haberse disparado más de 500 unidades tras la derrota electoral del oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de spetiembre.

Estos movimientos derivaron en una reducción abrupta del diferencial de tasas entre la deuda soberana argentina y la de los Estados Unidos, elemento central que mide el EMBI+. El descenso de casi cien puntos responde a una reacción positiva por parte de inversores, después de una secuencia de jornadas donde la inquietud política nacional incidió sobre los precios de los títulos públicos.

Una secuencia política clave marcó este proceso. El 8 de septiembre, un día después de una derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el riesgo país había sobrepasado la marca de los 1.000 puntos, una zona que el indicador consideró crítica bajo la mirada de inversores globales y operadores de la plaza doméstica. Según analistas del mercado, la relación entre la incertidumbre política y el desempeño de los activos financieros fue directa. Este martes, el indicador sondea ese umbral e incluso llegó a caer por debajo durante pocos minutos.

La estabilización relativa del tipo de cambio, ocurrida en la jornada previa, fortaleció el rebote en el segmento de bonos, causada por el efecto tranquilizador que generó el apoyo financiero estadounidense sobre el precio del dólar y sobre la percepción de riesgo.

El nivel de volatilidad actual no alcanza las cifras de los episodios críticos recientes, aunque el contraste entre el valor piso de enero y los máximos posteriores ilustra el impacto que ejercen los factores políticos de corto plazo sobre la prima de riesgo argentina. En ese sentido, tanto firmas financieras internacionales como consultoras locales rastrean la relación causal entre los resultados electorales, los anuncios de gestión y la reacción de los mercados a través de los precios de los bonos soberanos.

La cotización mayorista del dólar desciende por segundo día sin necesidad de intervención oficial en el mercado. El tipo de cambio oficial alcanza ahora los $1.370, con un descenso de 38 pesos o un 2,7 por ciento.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York se imponen las subas, de hasta 5,5%, encabezadas por Central Puerto.

Los expertos de Rava Bursátil señalaron que “la actualidad económica argentina se caracteriza por una fuerte tensión cambiaria. El Banco Central vendió USD 1.110 millones en tres ruedas la semana pasada, se incluye una venta de USD 678 millones el viernes -entra en el top ten de los últimos diez años-. En este contexto, comenzaron a circular rumores sobre la solicitud de ayuda financiera al Tesoro de EEUU”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!