Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 11:50 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Juicio por el crimen de Bastián: “Tenía mucha sangre, estaba tirado en la calle y decidí no esperar al SAME”

Fuente: telam

Lo declaró el policía que llevó al nene agonizando al hospital luego de que uno de sus colegas lo baleara. Qué dijeron los testigos de la Bonaerense que llegaron al lugar del hecho y cuál fue la primera versión del imputado

>A En ese contexto, y luego de que la acusación dijera en los alegatos que el accionar del ex integrante del Comando de Patrullas de Avellaneda de la Policía Bonaerense “no fue un error” ni tampoco un accidente; declararon los primeros testigos, todos policías y uno de ellos fue el primero que llegó al lugar de los hechos, cuando Bastián agonizaba sobre el asfalto.

Había un menor con mucha sangre tirado en la calle. Los vecinos me pedían que lo llevara al hospital, querían que lo subiera al móvil y lo trasladara. Lo subí con la ayuda de los que estaban ahí a la caja del patrullero, se subió la mamá y lo llevé a la UPA (Unidad de Pronta Atención) de Wilde”, recordó el teniente Claudio Vera, integrante del Comando de Patrullas de Avellaneda, que dijo no conocer a García Tonzo, como el resto de sus colegas que declararon.

Y, entonces, Vera contó que volvió a cargar en la caja del móvil al nene herido de gravedad, a la madre, a los médicos y enfermeros del UPA; y con el patrullero lo llevó al Hospital Presidente Perón, que era el más cercano.

Pero Vera, el primero en llegar a la escena del hecho, además detalló algo en lo que coincidieron los otros tres testigos que declararon en la primera jornada: todos oficiales. “Había mucha gente enojada, culpaban a la Policía”, añadió sobre el estado de ánimo de los vecinos.

Otros testigos describirían el humor de las personas como ofuscadas, alteradas y hasta desaforadas.

Paola Perrino, teniente primero del Comando de Patrullas de Avellaneda, afirmó ante el jurado que habló con García Tonzo en la escena del hecho cuando llegó junto a su compañero, el oficial Elías Cárdenas.

Según Perrino, tampoco le dijo García Tonzo que había herido a alguien y que le describió que los sospechosos que habían querido robarle eran “tres chicos en una moto blanca y que uno de ellos vestía un chaleco blanco”. Por eso, ella y su compañero salieron a buscarlos. Era el segundo patrullero en llegar al lugar y otra vez nadie se quedó a preservar la escena.

Desde la acusación, le preguntaron a Perrino si le puso bolsa en las manos al adolescente detenido para poder luego hacerle el Dermotest. Respondió: “No, no tenemos los medios para hacerlo”.

Cárdenas, compañero de Perrino y oficial de la Bonaerense, comentó que al llegar al lugar del hecho y antes de salir a la caza del sospechoso del presunto robo, había unas 30 personas y que no se bajó del patrullero sino que habló con la gente al frente del volante del móvil.

La última en declarar fue Belén Nolasco, de la Policía Local de Avellaneda, que respondió al pedido de apoyo en la escena del hecho. “La gente estaba muy ofuscada con la Policía y nos quedamos cuidando la moto que estaba tirada en la calle (de los sospechosos). Quisimos resguardar el lugar del hecho y pedimos colaboración porque la gente no nos dejaba trabajar. Después nos avisaron que iban a ir peritos”, detalló.

-¿Por qué la gente estaba tan enojada?

Este martes, desde las 8 se reanuda el juicio contra García Tonzo, imputado por homicidio con dolo eventual agravado por el uso de arma de fuego y por ser personal policial, con la declaración de al menos nueve testigos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!