Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 16:47 ULTIMOS TITULOS:

19/09/2025

En agosto, la balanza comercial registró un saldo a favor de USD 1.402 millones

Fuente: telam

Las importaciones crecieron a mayor ritmo que las exportaciones pero el resultado general siguió siendo favorable. Qué números dejó cada rubro y la relación con los principales socios comerciales

>La balanza comercial de bienes cerró agosto con un superávit de USD 1.402 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El resultado positivo, aunque menor al de igual mes del año pasado, se explicó por un incremento simultáneo de las exportaciones y las importaciones.

“En agosto, la balanza comercial presentó un superávit de USD 1.402 millones, lo que implicó una reducción de USD 473 millones respecto al mismo mes de 2024”, detalló el organismo estadístico. A su vez, el informe destacó que el índice de términos del intercambio aumentó 8,9%, reflejando una mejora en los precios relativos del comercio exterior.

De acuerdo con los datos oficiales, el crecimiento de las ventas externas respondió principalmente a un mayor volumen exportado, que subió 15,3% interanual, mientras que los precios apenas se incrementaron 0,9%.

Entre los grandes rubros, se destacaron los productos primarios, con una suba del 35,7% (USD 521 millones), impulsada por las semillas y frutos oleaginosos, que totalizaron USD 415 millones. También los combustibles y energía mostraron un fuerte repunte de 40,6%, alcanzando los USD 305 millones, gracias a un incremento de 58,6% en las cantidades, pese a la caída de 11,3% en los precios.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) tuvieron un crecimiento de 18,1% interanual y sumaron USD 433 millones, con un alza en las cantidades de 18,5%. En cambio, las manufacturas de origen industrial (MOI) retrocedieron 7%, al ubicarse en USD 2.003 millones. La baja estuvo vinculada a un descenso de 8,6% en los volúmenes, que no logró ser compensado por la mejora de 1,7% en los precios.

El Indec puntualizó que “entre los productos exportados en agosto, los diez principales representaron el 56,5% del total nacional”. En esa lista figuran harina y pellets de soja, aceites crudos de petróleo, porotos de soja, maíz en grano, aceite de soja en bruto, vehículos de carga, oro para uso no monetario, carne bovina congelada y trigo.

Del lado de las compras al exterior, las cantidades importadas crecieron 43,3%, mientras que los precios cayeron 7,3%.

Los bienes de consumo también mostraron una fuerte expansión, con un incremento de 65,5% y un total de USD 392 millones. Los bienes intermedios crecieron 16,2% (USD 274 millones), mientras que las piezas y accesorios para bienes de capital se incrementaron 13,2% (USD 148 millones).

En contraste, los combustibles y lubricantes fueron el único rubro con caída, con una baja de 38,4%, equivalente a USD 191 millones. Según el organismo, esta variación se explicó por una disminución tanto en las cantidades (-24,1%) como en los precios (-16,1%).

En agosto de 2025, Brasil se mantuvo como el principal socio comercial de la Argentina. Las exportaciones hacia ese destino sumaron USD 1.177 millones, con una baja interanual de 1,6%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 1.708 millones, con un aumento de 43,9%. El saldo bilateral arrojó un déficit de USD 531 millones.

Con China, las ventas argentinas llegaron a USD 1.086 millones, lo que representó un salto de 108,2% interanual. Las compras, en tanto, sumaron USD 1.523 millones, con un incremento de 71,6%. El intercambio dejó un saldo negativo de USD 437 millones.

La relación con la Unión Europea mostró un saldo casi equilibrado: las exportaciones sumaron USD 766 millones (+7,1% interanual) y las importaciones, USD 757 millones (+6,3%), lo que dejó un leve superávit de USD 9 millones.

En el caso de Chile, el comercio dejó el resultado más favorable para Argentina: las exportaciones totalizaron USD 732 millones (+26%), frente a importaciones por USD 62 millones (+9,3%). El superávit con el país vecino alcanzó USD 669 millones.

Con el superávit de agosto, la balanza comercial argentina sumó un resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo. En los primeros ocho meses del año, las exportaciones totalizaron USD 55.367 millones y las importaciones, USD 50.296 millones. El saldo acumulado se ubicó en USD 5.071 millones, aunque implicó una merma frente al superávit de USD 14.075 millones registrado en igual período de 2024.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!