Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 01:15 ULTIMOS TITULOS:

18/09/2025

El Senado sancionó la denominada ley “Nicolás” sobre atención sanitaria

Fuente: telam

La finalidad de la iniciativa es evitar diagnósticos errados y mala praxis, tras la muerte de Nicolás Deanna -a los 24 años- por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. Obtuvo 70 votos a favor -unanimidad- y sólo hubo dos ausentes

>Tras el rechazo al veto presidencial de la norma que gira Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, el pleno del Senado continuó con la agenda planteada para la sesión de este jueves y sancionó la denominada ley “Nicolás” sobre atención sanitaria, cuya finalidad es evitar diagnósticos errados y mala praxis.

El primer artículo establece que se debe asegurar el “derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

Como miembro informante, la senadora kirchnerista y titular de la comisión de Salud de la Cámara alta, Lucía Corpacci (Catamarca), señaló que “el proyecto pide que se asuman las fallas humanas, que pueden existir y no hay que negarlas”. En esa línea, agregó: “Al contrario, es importante registrarlas para trabajar sobre ellas y averiguar por qué se producen”.

La encargada de defender el texto fue la radical -aunque tributa en la bancada Provincias Unidas- Edith Terenzi (Chubut), quien apuntó al objetivo principal, enfocado en la atrofia muscular espinal. “Necesita ser detectada para garantizar vida de niños y permitirles una mejor calidad de vida. Hablamos nada más que de tiempo”, explicó.

El articulado empujado esta tarde por el recinto del Senado ahora deberá ser sancionado por Diputados, nació con la Asociación Civil sin fines de lucro “Familias AME Argentina”, para incorporar la Atrofia Muscular Espinal en la detección temprana de ciertas patologías a través de la pesquisa neonatal.

A la hora de la votación, 69 legisladores lo hicieron a favor, mientras que la macrista violácea Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) fue la única que lo hizo en contra. En ambas definiciones estuvieron ausentes el radical Flavio Fama (Catamarca) y el peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta).

El tema en cuestión quedó para la próxima sesión, donde se espera que la oposición rechace los vetos presidenciales que declaran la emergencia pediátrica -el hospital Garrahan como emblema- y que blinda los presupuestos de universidades públicas, que avanzaron ayer en Diputados.

Otro proyecto aprobado fue el que agrava las penas por accidentes viales, que derivó en un papelón, ya que se trata nada menos que de modificar el Código Penal -como bien indicó la larretista Guadalupe Tagliaferri-, y un par de legisladores aparecieron a último momento con avivadas para introducir cambios.

Todo esto significó largos minutos de discusión en el recinto, e idas y vueltas que demostraron la desprolijidad de los involucrados -el libertario riojano Juan Carlos Pagotto, la radical santafecina Carolina Losada y la macrista pampeana Victoria Huala, entre otros- y el poco profesionalismo a la hora de votar leyes. Todo, en medio de familiares de víctimas que se encontraban en los palcos. Un verdadero zafarrancho.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!