Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 21:57 ULTIMOS TITULOS:

18/09/2025

Inteligencia artificial y airbags externos: cómo es la propuesta que busca mejorar la supervivencia en accidentes de avión

Fuente: telam

Un equipo de ingenieros en India desarrolló un sistema que podría desplegar automáticamente enormes airbags alrededor del fuselaje al detectar un choque inminente y reducir en más del 60% la fuerza del impacto

>Un equipo de ingenieros en la India desarrolló un sistema de airbags externos, controlados por Según información publicada por Popular Science, la iniciativa surgió como respuesta directa al Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, ingenieros del Birla Institute of Technology and Science, analizaron los sistemas de seguridad actuales y detectaron una carencia de soluciones que ayuden a aumentar la supervivencia una vez que la colisión es inminente. Por ello, presentaron una propuesta basada en airbags de gran tamaño, gestionados por un sistema de inteligencia artificial, capaz de desplegarlos automáticamente cuando detecta que el impacto es inevitable por debajo de los 3.000 pies de altura.

Según los resultados de las simulaciones, el despliegue de estos airbags reduciría drásticamente las fuerzas del impacto y aumentaría las posibilidades de supervivencia de los pasajeros. Una vez que ocurre el choque, el avión emitiría una baliza infrarroja, señal GPS y luces, con el fin de facilitar la localización por los equipos de emergencia en los minutos cruciales posteriores al accidente.

El costo en peso es un factor relevante, ya que todos los aviones tendrían que volar con esa carga extra para un tipo de accidente que puede ocurrir cada veinte años”, explicó Edwards. Además, señaló interrogantes en torno a la logística del sistema AI, porque en una situación de aterrizaje de emergencia fuera de aeropuerto juegan muchas variables, además de la altitud y velocidad.

Wasim y Srinivasan explicaron que su principal motivación para desarrollar este sistema fue la sensación de impotencia tras el accidente de Air India. Revisaron literatura sobre seguridad aérea y encontraron que, si bien existen sistemas que intentan prevenir accidentes, hay pocos desarrollos enfocados en ayudar a sobrevivir cuando el accidente ya no puede evitarse. Por eso, orientaron REBIRTH hacia tres objetivos concretos: desacelerar la nave, absorber el impacto y ayudar a los rescatistas a ubicar el sitio del siniestro con rapidez.

El prototipo de REBIRTH ya pasó pruebas de simulación por computadora e incluso tiene un modelo reducido físico (escala 1:12). Actualmente, los ingenieros están en contacto con fabricantes, legisladores y organismos reguladores para iniciar evaluaciones en condiciones reales y buscar opciones de adaptación a aviones nuevos y existentes.

REBIRTH fue nominado al James Dyson Award 2025, un prestigioso reconocimiento a la innovación tecnológica que otorga un premio de USD 40.000. Si resulta premiado el próximo 5 de noviembre, el sistema compartirá el podio con proyectos médicos y energéticos que impulsaron la seguridad desde diferentes campos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!