17/09/2025
Nacha Guevara, protagonista de una exposición en el Museo Moderno

Fuente: telam
El museo porteño inaugura “Aquí estoy”, una muestra dedicada a seis décadas de trayectoria de la cantante y actriz, figura clave del arte argentino
>La inauguración de la exposición Nacha Guevara: Aquí estoy en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires marca un hito en la revisión de la cultura argentina contemporánea, al reunir seis décadas de la trayectoria de Nacha Guevara, una de las figuras más transformadoras y audaces del arte iberoamericano.
La muestra se estructura en torno a los nueve discos fundamentales de Nacha Guevara: Nacha Guevara Canta (1968), Este es el año que es (1971), Nacha canta Benedetti (1972), Las mil y una Nacha (1974), Amor de ciudad grande (1977), Aquí estoy (1981), Patitos feos (1984), Eva, el gran musical argentino (1986) y Heavy tango (1991).
Cada uno de estos trabajos no solo representa un hito en su carrera como cantante, sino que también dialoga con los contextos históricos en los que fueron concebidos, reconstruidos en la sala a través de textos y documentos extraídos de su extenso archivo personal.El itinerario de la exposición abarca desde los primeros pasos de Nacha Guevara como exponente de la Nueva Canción en los años sesenta y su vinculación con el Instituto Di Tella bajo la guía de Roberto Villanueva, hasta su consolidación como figura central del café-concert y el teatro musical. El recorrido también pone de relieve su vigencia actual, tras haber atravesado exilios, atentados y haber desafiado estereotipos, convirtiendo cada aparición escénica en un acto de resistencia.La propuesta curatorial incorpora registros audiovisuales de sus espectáculos, una abundante documentación y una serie de retratos que exploran las múltiples facetas de una artista que ha hecho del cambio una constante vital. La exposición busca así revelar cómo Nacha Guevara ha encarnado y cuestionado el espíritu de cada época, abrazando la transformación como una necesidad imperiosa.El curador Álvaro Rufiner destaca la capacidad de la artista para responder a los momentos más difíciles con una combinación de ironía y belleza. Según sus palabras, “Nacha Guevara supo responder con ironía y belleza a los momentos más duros, adelantándose siempre a su tiempo. Su arte es una búsqueda obsesiva de la perfección. Trabajar con Nacha es como subir una escalera empinada: exige esfuerzo, pero al llegar al final todo se ha transformado, el horizonte se expande y el aire se vuelve más claro. Ella no es una, es miles, y nunca se sabe cuál va a aparecer, pero la que llegue siempre traerá un nuevo desafío”.La exhibición mantiene un diálogo con la muestra “Esto es teatro”, actualmente en cartel en el Museo Moderno, donde Nacha Guevara también participa, reforzando su perfil de artista total, capaz de fusionar la experimentación estética con un compromiso político sostenido. Nacida como Clotilde Acosta en Mar del Plata en 1940, la artista ha sabido reinventarse en cada etapa, consolidándose como un ícono cultural que trasciende generaciones.*“Nacha Guevara: Aquí estoy”, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Avenida San Juan 350, San Telmo. Desde el viernes 19 de septiembre, 18 h, hasta el 28 de febrero de 2026. Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00. Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00. Martes cerrado. Miércoles: entrada sin costo para público general. Entrada general: $4000 para visitantes residentes en Argentina. Sin cargo: jubilados, menores de 12 años, personas con discapacidad y acompañante, grupos de estudiantes de escuelas públicas. Acceso gratuito con credenciales al día: docentes, estudiantes universitarios, periodistas, Pase cultural.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!