Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 23:07 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Un nuevo túnel en Londres busca capturar el 95% de las aguas residuales que contaminan el río Támesis

Fuente: telam

Con una inversión que supera los USD 5.700 millones, la reciente obra de saneamiento ya ha contenido cientos de miles de metros cúbicos de residuos tras fuertes lluvias, promete mejorar la salud pública y beneficiará directamente a más de 16 millones de usuarios en el Reino Unido

>ElEsta obra, de ingeniería avanzada, se extiende a lo largo de 25 kilómetros bajo la capital británica y busca poner fin a las descargas de desperdicios que afectaban tanto a la vida silvestre como a los habitantes de Londres. El proyecto llevó más de ocho años de trabajo, según reportó la agencia AP.

El Thames Tideway Tunnel intercepta y almacena las aguas residuales que antes llegaban directamente al río cuando el sistema de saneamiento se sobresaturaba. Antes de la construcción, se llegaban a registrar hasta 60 vertidos al año, con presencia de patógenos como el e-coli, lo que suponía un riesgo sanitario y provocaba daños persistentes en uno de los símbolos de Londres.

El túnel fue concebido como respuesta al antiguo sistema de alcantarillado combinado, que recogía tanto aguas residuales como pluviales.

La Environment Agency del Reino Unido expresó confianza en que el sistema marcará un antes y un después en el estado ecológico del río. Alan Lovell, presidente del ente, explicó a BBC: “Supervisamos el sistema con permisos medioambientales y seguiremos controlando la calidad del agua y la vida acuática en el río principal de nuestra capital”. Entre los resultados previstos aparece la reducción de las “islas de toallitas”, residuos sólidos que obstruían el cauce, dificultaban la navegación y limitaban la presencia de especies.

La puesta en funcionamiento del super túnel cuenta con el respaldo del gobierno británico. Emma Hardy, Subsecretaria de Estado Parlamentaria de Agua, declaró a BBC que la obra ejemplifica las transformaciones estructurales que el ejecutivo busca replicar en otras regiones para combatir la contaminación fluvial.

En el ámbito privado, Chris Weston, responsable máximo de Thames Water, aseguró que la apertura de las primeras compuertas es un “momento emocionante” y destacó el aporte de 16 millones de clientes que financian el proyecto mediante las tarifas de agua.

La construcción implicó la excavación y armado de más de 20 pozos de acceso distribuidos en la ruta del túnel, con diámetros comparables al de la cúpula de la catedral de San Pablo.

Una de las características destacadas del proyecto, de acuerdo con AP, es aportar un margen temporal que permita a la ciudad explorar enfoques alternativos. Mitchell subrayó que la función del túnel no es ilimitada, sino que ofrece entre 50 y 70 años de margen para que se desarrollen nuevos métodos de gestión de aguas pluviales.

(Con información de AP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!