15/09/2025
Dólar hoy: la divisa anotó una nueva suba y cerró a $1.475 en el Banco Nación

Fuente: telam
El dólar al público terminó con alza de 10 pesos o 0,7%, tras un máximo intradiario de $1.480. El mayorista operó cerca del techo de la banda de “no intervención” del BCRA. Reaparecieron fuertes órdenes de venta a $1.473,50
>En una rueda con escaso monto de negocios -en pesos equivalentes a USD 679,6 millones- los contratos de dólar futuro operaron todos en alza, en un rango de 1% a 2,3%, según datos de A3 Mercados. Como es habitual, las posturas que concentraron el volumen fueron las de vencimiento inmediato, al cierre de septiembre, con alza de 15 pesos o 1%, a $1.479, aún debajo del techo de las bandas de libre flotación, previsto por el BCRA en 1.486 pesos. El resto de los contratos, de octubre en adelante, terminaron por encima de los respectivos límites superiores estimados para el tipo de cambio oficial hasta agosto de 2026.
Cierre récord para el dólar mayorista
El dólar mayorista cerró con un aumento de 14 pesos o 1% en el día, a $1.467 para la venta, un máximo nominal de cierre. Desde la eliminación del control de cambios anunciada el 11 de abril, el tipo de cambio oficial anota un incremento de 389 pesos o 36,1 por ciento.En el inicio de la rueda el dólar mayorista tocó un récord $1.470,50, muy cerca de las posturas de venta observadas desde el inicio de los negocios, en $1.473,50, y atribuidas a entes oficiales, lo que podría representar la intención de intervenir en el límite superior de la banda cambiaria. Luego de anotar un máximo nominal intradiario de $1.480, el dólar en el Banco Nación acota la suba del día a diez pesos o 0,7$, a $1.475 para la venta en el Banco Nación.Tras haberse ofrecido a un máximo de $1.473,50 en los primeros negocios, el dólar mayorista es operado a las 14 horas a 1.462 pesos, con un incremento de nueve pesos o 0,6% respecto del cierre del viernes.En la previa de la temporada alta de viajes, muchos argentinos que planean salir del país se preguntan cuánto deberán pagar en concepto de comisiones al momento de retirar dinero de un cajero automático en el extranjero. Según los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las diez principales entidades financieras informan de manera periódica los cargos que aplican a este tipo de operaciones.El ex viceministro de Economía,El BCRA informó que el 10 de septiembre, los depósitos en dólares cayeron USD 29 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.575 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjeraç en un total de 32.243 millones de dólares.El viernes pasado la CNV (Comisión Nacional de Valores) publicó una norma interpretativa que extendía la restricción para vender bonos contra dólares cuando se utilizara apalancamiento. “La norma originalmente limitaba las operaciones cuando se usaba financiamiento con garantía, una interpretación que hubiera generado una disrupción total de las operaciones. Más tarde ese mismo día, la norma fue revocada y reemplazada por otra que aclaró que, en el caso de las ALyC, la limitación no se aplicará mientras su posición consolidada neta no genere un crédito neto, volviendo a un requisito impuesto hace algunos años”, explicó un reporte de Max Capital.“La regulación no afecta la venta de bonos adquiridos antes de su entrada en vigencia, por lo que en la práctica limita la posibilidad de las ALyC de aumentar su exposición en dólares utilizando financiamiento local en el mercado de caución, garantizado o de cualquier otro tipo de financiamiento en el mercado local. El Gobierno parece estar buscando limitar el efecto de las tasas más bajas sobre la moneda, ante el temor de que los locales usen apalancamiento para comprar dólares a través del contado con liquidación”, añadió Max Capital.Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y Wall Street, operan con una baja en un rango de tres a seis pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado a $1.478 (-0,4%), mientras que el MEP es pactado a $1.471 (-0,2%).El precio del dólar blue experimenta una fuerte suba de 30 pesos o 2,1% este lunes, a $1.455 para la venta, un máximo desde el 18 de julio de 2024.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!