Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 14:18 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Crisis en Nepal: la primera ministra interina prometió “acabar con la corrupción”

Fuente: telam

Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, lidera el gobierno provisional tras la renuncia forzada de su antecesor, enfrentando demandas de jóvenes por transparencia y reformas antes de las elecciones programadas en seis meses

>La nueva líder de Nepal prometió el domingo seguir las demandas de los manifestantes para “acabar con la corrupción” al comenzar a trabajar como primera ministra interina, después de que las manifestaciones juveniles de la “Generación Z” derrocaron a su predecesor.

Las protestas comenzaron el lunes provocadas por una prohibición de las redes sociales y se intensificaron rápidamente, con el parlamento y edificios gubernamentales clave incendiados, ya que alimentaron los problemas económicos de larga data en Nepal.

Una quinta parte de las personas en Nepal de entre 15 y 24 años están desempleadas, según el Banco Mundial, con un PIB per cápita de solo 1,447dólares.

Karki guardó un minuto de silencio el domingo por los muertos en los disturbios, antes de que comenzaran las reuniones en el complejo gubernamental clave de Singha Durbar, donde varios edificios fueron incendiados durante las protestas masivas del martes.

Al menos 72 personas murieron en dos días de protestas y 191 resultaron heridas, dijo el domingo el secretario en jefe del gobierno, Eaknarayan Aryal, aumentando la cifra anterior de 51.

Fue el peor malestar desde el final de una guerra civil de una década y la abolición de la monarquía en 2008.

Miles de jóvenes activistas habían utilizado la aplicación Discord para nombrar a Karki como su elección de líder.

El Parlamento ha sido disuelto y las elecciones están programadas para el 5 de marzo de 2026.

“No nos quedaremos aquí más de seis meses en ninguna situación, completaremos nuestras responsabilidades y nos comprometeremos a entregar al próximo parlamento y a los ministros”, agregó, en un discurso a la nación.

Los trabajadores colocaron un nuevo letrero para la oficina del primer ministro en un edificio dentro del complejo, pero que no fue incendiado.

Paudel lo calificó como una “situación muy difícil, complicada y grave” en la nación del Himalaya de 30 millones de personas.

Los soldados han reducido su presencia en las calles, donde habían sido desplegados en gran número después de las protestas.

Pero más de 12.500 presos que escaparon de las cárceles durante el caos están prófugos y presentan un enorme dolor de cabeza para la seguridad.

Los líderes regionales han felicitado a Karki, incluidos los dos vecinos gigantes de Nepal, India y China.

(con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!