Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 18:28 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021

Fuente: telam

La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

>Un informe que circula en las oficinas de los principales referentes del PRO bonaerense explica por qué el Frente LLA sufrió un duro revés en las El gráfico elaborado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD), junto al Centro de Estudios sobre Política y Elecciones Locales (CEPEL), parte del Área de Estudios Políticos y Sociales de FLACSO Argentina, revela que la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO no logró mantener el músculo que tenía en 2021, especialmente en la zona más poblada de la provincia: el conurbano bonaerense.

Los círculos rojos (ver imagen), que indican pérdida de votos respecto a la legislativa anterior, predominan en distritos clave como General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Lanús, Tres de Febrero, Quilmes y San Miguel. En cambio, las ganancias en distritos como Presidente Perón, San Nicolás, Chivilcoy, Balcarce, Azul, Necochea y General Villegas fueron reales pero pequeñas, insuficientes para equilibrar el retroceso con el peso electoral que tienen los distritos perdidos.

Un dirigente nacional del PRO describió la situación con pesimismo. “No se logró convocar a nuestro electorado”, señaló a Infoabe. Esto se ve, incluso, en distritos donde la alianza le pudo ganar al peronismo por amplia diferencia. Veamos caso por caso.

En Vicente López, la intendenta Soledad Martínez, vicepresidenta del PRO, logró mantener la lapicera al momento de armar la lista de concejales y obtuvo más del 55% de los votos, el porcentaje más alto de votos en un distrito para el frente LLA y donde se registró la mayor diferencia de votos con respecto al kirchnerismo. Sin embargo, perdió más de 20.000 votos con relación al desempeño electoral de 2021, en los comicios legislativos del frente Juntos y la boleta de Avanza Libertad, la opción libertaria que encabezó en aquel momento José Luis Espert.

“En Mar del Plata ganamos muy bien. Entre pasos y generales, es la séptima elección consecutiva que Guillermo gana. Además, ganamos todo lo que irradia, Villa Gesell, Pinamar, Tandil, Balcarce, Miramar, todo salvo Mar Chiquita, que es la recontra peronista. Metimos el 26% de los concejales, no tendría lógica que alguien nos reclame algo a nosotros. Hicimos campaña, fiscalizamos”, señaló ante Infobae un dirigente del PRO de la Quinta.

Para explicar esta tendencia hay que analizar el porcentaje de abstención y también la fragmentación el voto no peronista, que se dividió entre LLA/PRO y opciones como Somos Buenos Aires, Hechos y Potencia, entre otros espacios, que bajo un esquema como el de 2021 quizá compartían la misma oferta.

El peronismo también perdió votos en distritos que, al final, terminó imponiéndose. En La Matanza, perdió casi 40.000 votos en comparación con 2021. “En esta elección el peronismo sostuvo su piso. Hay lugares donde perdió votos totales respecto a 2021, pero sacó más por porcentaje. Eso quiere decir que sus rivales no crecieron en votos, al mismo tiempo que mermó la participación electoral”, indicó Cruz.

En este sentido, argumentó sobre la tendencia electoral del domingo. “Una parte se quedó en su casa, otra parte votó otra opción y otra parte se fue para LLA, porque tuviste esos tres carriles para el voto no peronista. Eso después, a nivel agregado, te da ese resultado de catorce puntos. Y, por otro lado, secciones donde generalmente el peronismo no gana, como la Segunda, con lo que hizo le alcanzó para ganar”.

Con relación al resto de los municipios que gobierna el PRO, y según un En Pinamar, la diferencia a favor de LLA fue de casi 20 puntos. Se impuso por 51% contra 31,5%. En números absolutos la diferencia fue de 3.309 votos, en un municipio donde viven 37.000 electores, y está gobernado por Juan Manuel Ibarguren.

En Coronel Pringles, también en la Sexta Sección Electoral, la ventaja de los libertarios sobre Fuerza Patria fue de 18,6 puntos. El intendente es Lisandro Matzkin. La boleta violeta obtuvo el 47,17% de los votos frente al peronismo, que sólo sumó 28,6%, con una diferencia neta de 2.117 votos, en un electorado de poco más de 20.600 votantes.

En Campana (Sebastián Abella), el frente LLA-PRO se impuso por poco margen (un punto porcentual), mientras que en Lobos (Jorge Etcheverry), la boleta violeta fue derrotada por dos puntos. En San Antonio de Areco (Francisco Ratto), el frente LLA-PRO ganó por más de cinco puntos, mientras que Pablo Petrecca, de Junín, que compitió por la boleta Somos Buenos Aires, quedó segundo detrás del peronismo, por seis puntos. En Pergamino, el intendente Javier Martínez se alineó a Hechos y quedó segundo por tres puntos.

Por último, en Zárate (Marcelo Matzkin), la derrota de la boleta violeta fue de casi 10 puntos. Y en Nueve de Julio se impuso LLA, pero la intendenta del PRO, María José Gentile se alineó con el frente Somos, opción que terminó cuarta.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!