Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 06:50 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la policía: se implementarán en la capital y en Rosario

Fuente: telam

La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro Pablo Cococcioni encabezaron la entrega en el marco de una licitación que incorporó equipamiento de baja letalidad y herramientas de control policial

>La Policía de la provincia de Rosario fue uno de los destinos clave, donde se entregaron más de 60 unidades a efectivos de la Unidad Regional II, en un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en la Estación Policial Sudoeste. Además, la otra parte se utilizará en la capital provincial.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, busca incorporar herramientas que funcionen como una opción intermedia entre el uso de armas de fuego y la contención física. La entrega forma parte de una licitación que, además de las Taser, incluyó 100 lanzadoras Byrna, 200 cámaras corporales y 600 cartuchos, en el marco de una inversión total de 1.900 millones de pesos.

El mismo miércoles, en la ciudad de Santa Fe y en Rafaela, se entregaron 28 dispositivos que comenzaron a utilizarse durante tareas de patrullaje. La distribución continuará en puntos focales de la provincia.

Antes de su implementación, se desarrolló un proceso de formación que comenzó en marzo. El entrenamiento estuvo a cargo de cuatro instructores maestros formados en Buenos Aires por la empresa fabricante. Posteriormente, quince instructores se encargaron de replicar la capacitación a lo largo del territorio santafesino. Todos ellos son instructores de tiro con experiencia en metodología, lo que permitió transmitir los conocimientos técnicos necesarios para el uso del nuevo dispositivo.

El entrenamiento contempla un protocolo de seguridad dividido en dos áreas: una línea segura para los observadores y el personal que recibe la descarga, y una zona de práctica señalizada con tatamis, donde el operador acciona la pistola. Durante la práctica, el impacto de los dardos dura cinco segundos. Luego, un asistente sujeta al participante para evitar caídas, se retiran los dardos y se realiza una asepsia. El cursante es monitoreado durante diez minutos para descartar complicaciones. La descarga es de 400 voltios con baja intensidad de corriente, lo que, según explicaron los instructores, no genera lesiones graves.

Las pistolas Taser, adquiridas a través de licitación, inmovilizan a una persona mediante una descarga eléctrica. En tanto, las lanzadoras Byrna, que también forman parte del paquete, utilizan dióxido de carbono para disparar proyectiles de polímero, algunos de los cuales contienen sustancias irritantes. Ambos dispositivos serán empleados bajo el protocolo de uso progresivo de la fuerza, que fue formalizado mediante una resolución ministerial.

En Santa Fe capital, la entrega de dispositivos se realizó en la plazoleta Fragata Sarmiento, en un acto que contó con la presencia del intendente Juan Pablo Poletti, quien agradeció “la decisión política y económica del Gobierno” y sostuvo que se trata de “una herramienta más que se le da a la policía para cuidar a nuestros vecinos”.

Durante la presentación en Rosario, Cococcioni rememoró el inicio del proyecto: “Hace un poco más de un año, la vicegobernadora me dijo ‘mirá que en Alemania todos tienen Taser’. Y nosotros dijimos ‘los nuestros también las van a tener’”. Aseguró además que el sistema adquirido va mucho más allá de una pistola de electrochoque: incluye software para gestión de datos, mantenimiento y control.

El uso de estas armas, según precisaron desde el gobierno, podrá ser auditado. En caso de aplicarlas correctamente, los policías contarán con el respaldo de las autoridades. “Sepan, quienes pretenden desafiar a nuestra Policía, que la primera advertencia es la presencia del oficial uniformado, la segunda puede ser esa que ven ahora, y la tercera, es la respuesta letal”, advirtió el ministro.

En paralelo, organismos como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresaron su oposición a la medida, calificando a las Taser como “instrumentos de tortura”. Sin embargo, el Ejecutivo provincial sostiene que las armas representan una alternativa para reducir el uso de la fuerza letal en intervenciones policiales y forman parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad ciudadana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!