11/09/2025
Con los tres vetos confirmados, la oposición define su estrategia para la ofensiva en Diputados

Fuente: telam
Convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles, pero aún negocian qué temas estarán incluidos. Preocupación por anuncios del Gobierno que “desactiven los dos tercios”
>Los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados ya definieron que convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles 17. El objetivo es rechazar los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría, impulsada tras la crisis presupuestaria del Hospital Garrahan, y al aumento de financiamiento universitario.
También se baraja la posibilidad de incluir alguna otra iniciativa incómoda para el Gobierno, como el proyecto para modificar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia, o buscar emplazamientos las comisiones para que avancen los pedidos de interpelación por las presuntas coimas en discapacidad y las muertes por el fentanilo contaminado.
Desde la oposición dejaron trascender inmediatamente que buscarían rechazar los vetos, es decir, insistir con las leyes tal cual fueron aprobadas, pero aún no convocaron a una sesión especial. Este jueves por la noche el presidente Milei firmó el tercer veto contra la ley impulsada por los gobernadores para repartir de forma automática los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).
Este no es un tema menor ya que constituye uno de los principales reclamos de las provincias y en la oposición calculan que el malestar de los gobernadores por la falta de recursos podría ayudar a sumar votos para rechazar los otros dos vetos. Los diputados que responden a los gobernadores tendrán un rol clave ya que para insistir con una ley vetada, la oposición debe conseguir dos tercios de los votos en cada Cámara. En Diputados las tres votaciones están muy ajustadas.“Si los gobernadores no nos acompañan en rechazar estos vetos, que se olviden de nosotros para los ATN”, ironizaban en una de las bancadas dialoguistas. Pero ese tema llegará a Diputados más adelante ya que el Senado fue la Cámara de origen y el veto deberá ser rechazado primero allí. Dado que la votación será tan ajustada, la oposición no quiere dar pasos en falso y arriesgarse a perder con proyectos tan sensibles. Una de las preocupaciones era que el Gobierno incluyera en el proyecto de Presupuesto 2026 -que Milei presentará por Cadena Nacional el lunes a las 21- algún paliativo presupuestario para los hospitales o para las universidades que “desactive los dos tercios”. Por otro lado, algunos diputados manifestaron preocupación ante la posibilidad de que algunos gobernadores utilicen el aumento a las universidades como moneda de cambio en una negociación con el Gobierno. “Si ponemos todo junto hay más chances de que acompañen una ley y la otra no”, explicaron. Tal como ocurrió en la sesión en la que se rechazó el veto a la emergencia en discapacidad, pero luego“Algunos rectores nos piden ir a lo seguro y dejar la sesión para el 24, así también pueden presionar con una gran marcha universitaria federal”, explicó un legislador. Sin embargo, ante la consulta de Infobae, desde el Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a todos los rectores nacionales, aseguraron que desean que se trate “lo antes posible y junto con Garrahan”.Por su parte, el Gobierno busca retomar la iniciativa tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y esta tarde inauguró la flamante mesa federal, donde recibió a los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero; de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, todos ellos cercanos a la gestión libertaria, con la que tienen una alianza de cara a las próximas elecciones. Por el lado del oficialismo estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!