Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 20:09 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

El InterAmerican Institute for Democracy organizó el foro “¿Quiénes sostienen la dictadura de Cuba?”

Fuente: telam

Distintos expertos evaluaron las décadas del régimen castrista y los pilares que le han permitido fortalecerse

>El InterAmerican Institute for Democracy, un think tank comprometido con la promoción de la democracia, la libertad, los derechos humanos y la institucionalidad en las Américas, organizó este miércoles el foro “¿Quiénes sostienen la dictadura de Cuba?”, donde expertos evaluaron las décadas del régimen castrista y los pilares que le han permitido fortalecerse.

El evento contó con la participación del historiador Marco Antonio Ramos, la periodista y directora del Diario Las Américas, Iliana Lavastida; el abogado y ex candidato presidencial de Chile, Ricardo Israel; el periodista Luis Galeano; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, Antonio Marval; el periodista cubano Iván García Quintero; la periodista e investigadora Darcy Borrero; y Carlos Sánchez Berzaín, director del Instituto, mientras Francisco Endara Daza ofició de moderador.

Para responder la interrogante planteada, Ramos, quien estuvo a cargo de la apertura del foro, enfatizó en las estrechas alianzas de La Habana con países aliados, que hoy se ven con claridad en los casos del socialismo español, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, pero que se remontan a sus inicios, con la Unión Soviética. Pese a la incorporación de nuevos actores, lo que no ha cambiado desde entonces es el engranaje de esta red en la que la isla recibe recursos y asistencia clave de países a los que, a su vez, sostiene y utiliza como plataforma para la expansión de su narrativa.

Es así como su propaganda de revolución ha devenido en el proyecto del Socialismo del Siglo XXI, sus mecanismos de terrorismo de Estado y sus organizaciones transnacionales de crimen organizado y guerrillas.

Otros actores clave en el sostenimiento del régimen son los Estados para dictatoriales, como Brasil con Luiz Inácio Lula da Silva, Colombia con Gustavo Petro, Honduras con Xiomara Castro, y México con Claudia Sheinbaum, que ponen sus territorios al servicio de Díaz-Canel y quedan unidos por “un pacto de poder para someter a los pueblos”, como lo describió Marval.

A ellos se suman también los medios de comunicación, organismos y la comunidad internacional que, por medio de su indiferencia, su trato diplomático y la falta de implementación de mecanismos jurídicos, han mantenido una postura de tolerancia y pasividad durante décadas y se han vuelto cómplices de esta estructura.

Inclusive, sumó Israel, recientemente el presidente chileno, Gabriel Boric, expuso esta situación cuando optó por tomar distancia de Venezuela por las agresiones de Maduro pero “de su boca, al igual que de su gobierno, no ha salido crítica alguna a Cuba”.

A su vez, al interior de las fronteras, las olas de detenciones arbitrarias, los juicios amañados, el hostigamiento, la vigilancia digital y la prohibición de convocatorias a protestas pacíficas han instalado un clima de autocensura y miedo, favorable para el autoritarismo de La Habana.

Cerca de tres millones de cubanos en el exterior es el saldo de este esquema dictatorial que, a su vez, logró convertir a la diáspora en otra de sus grandes fuentes de ingresos y asistencia.

Las remesas en dólares o los envíos de insumos para suplir las faltas a las que las autoridades no dan respuesta le permiten al régimen mantener su aparato represivo activo, eludir el impacto de las sanciones y hacer de estos migrantes los “proveedores de quienes los obligaron a abandonar su país”.

El foro del Inter-American Institute for Democracy dejó al descubierto, por tanto, que para responder a la pregunta “¿Quién sostiene a la dictadura de Cuba?” es fundamental también analizar a quiénes sostiene el régimen La Habana y qué obtiene de ellos, y trabajar en una estrategia amplia y coordinada, tanto desde el exterior como desde el interior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!