11/09/2025
Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno”
Fuente: telam
El gobernador de Santa Fe afirmó la identidad kirchnerista de Axel Kicillof tras el triunfo electoral del domingo en las legislativas y la dura interna del peronismo
>La afirmación de que el kirchnerismo no regresará al poder nacional en Argentina marcó el tono de las declaraciones realizadas por Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, durante una entrevista con RTS, el canal público de radio y televisión de la provincia.
El mandatario provincial consideró que, aunque los referentes del kirchnerismo puedan sentirse fortalecidos por el desempeño de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, esa corriente política no tiene posibilidades de retornar al gobierno nacional. “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno en la República Argentina. La gente ya dio vuelta la página. Ellos van a estar envalentonados, contentos con (Axel) Kicillof que le fue bien, pero el kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno nacional”, enfatizó Pullaro.
Consultado sobre la filiación política de Kicillof, el gobernador de Santa Fe remarcó que la autodefinición del mandatario bonaerense no deja lugar a dudas. “No lo digo yo, lo dice él. Kicillof dice que es kirchnerista”, respondió, atribuyendo la identificación ideológica al propio protagonista.En la misma línea, el gobernador santafesino extendió su razonamiento a otros dirigentes, como el concejal de Rosario Juan Monteverde, y subrayó que la pertenencia al kirchnerismo es reconocida por los propios actores. “Es como que digan que (el concejal de Rosario Juan) Monteverde no es kirchnerista. Lo dicen ellos, no lo digo yo. Ellos se reivindican kirchneristas”, concluyó.La Convención Constituyente de Santa Fe concluyó un proceso de dos meses con la aprobación, por amplia mayoría, de la nueva Constitución provincial, un texto que introduce reformas de gran alcance y habilita la reelección de Maximiliano Pullaro como gobernador en 2027. El resultado de la votación, con 52 votos a favor y 17 en contra, marcó ayer por la tarde el fin de una etapa iniciada el 14 de julio con la apertura formal de la Convención Reformadora en la Legislatura provincial, y representa la primera modificación estructural de la Carta Magna santafesina desde 1962.El debate final se extendió durante dos jornadas, en las que los 69 convencionales expusieron sus posiciones. El presidente de la Convención, Felipe Michlig, cerró la sesión con la lectura del preámbulo del nuevo texto y subrayó que “el 93 % de los artículos fueron votados por más de las dos terceras partes”, lo que, en sus palabras, evidencia “una reforma con altísimo consenso”.La nueva Constitución consta de 161 artículos distribuidos en cinco partes y 27 disposiciones transitorias. El texto aprobado modifica 42 artículos previamente habilitados por ley e incorpora 46 nuevos, entre los que destaca el que permite a Maximiliano Pullaro postularse para un segundo mandato consecutivo en 2027, una posibilidad hasta ahora vedada.Añadió que el proceso permitió “romper prejuicios” y construir “un camino distinto” basado en el diálogo. En sus declaraciones, Pullaro enfatizó el valor del consenso alcanzado: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”, y sostuvo que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!