Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 18:28 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

El Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta mañana para definir si veta la Ley de Financiamiento Universitario

Fuente: telam

La comunidad universitaria reclama que el Gobierno reglamente la ley que asegura fondos para salarios, becas e infraestructura, mientras se mantiene la expectativa ante la decisión presidencial

>Mañana, en el Día del Maestro, vence el plazo para que el Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, vete o normalice la Ley de Financiamiento Universitario.

Por su lado, y en días previos a este jueves, la conducción de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un video en el que solicita al presidente Javier Milei que no vete la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso de la Nación, y pide su reglamentación inmediata. La normativa, sancionada por el Senado el 22 de agosto con 58 votos a favor, establece la actualización mensual por inflación de los fondos destinados a salarios y funcionamiento de las instituciones universitarias nacionales.

En un video de un minuto de duración, la conducción universitaria manifestó preocupación por la continuidad del funcionamiento académico y las condiciones laborales del personal de la institución. “Queremos seguir enseñando, queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones, que puedan quedarse, que puedan seguir enseñando. Porque sin ellos, la universidad no sería la misma. Cada vez es más frecuente que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tengan que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes”, expusieron las autoridades.

Las autoridades de la UBA recordaron que una iniciativa similar fue aprobada en 2024 y luego vetada totalmente por la Presidencia. Esta decisión, señalaron, derivó en una reducción cercana a la mitad del poder adquisitivo de los salarios del sector, agravada por la falta de recomposición ante la inflación. En marzo, la UBA declaró la emergencia salarial y advirtió sobre el impacto de la situación en el funcionamiento de la vida universitaria y la garantía de derechos para quienes estudian y trabajan.

El comunicado institucional resaltó que “la Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública” y que el reclamo se orienta a la defensa del valor colectivo de la educación pública, más allá de cualquier motivación partidaria. “No se trata de ideologías ni de partidismos. Se trata de cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que la reglamente cuanto antes”, señalaron.

Por último, la conducción universitaria subrayó la importancia de garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento del sistema público de enseñanza superior, y advirtió sobre la necesidad de reglas de financiamiento estables que permitan planificar la vida institucional frente a los desafíos económicos actuales.

“Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones, que puedan quedarse, que puedan seguir enseñando”, declararon en el mensaje conjunto. Destacaron, además, “la importancia de que nadie quede afuera” y la urgencia de proteger la educación pública.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!