10/09/2025
Crisis en Nepal: el embajador confirmó que no hay argentinos heridos ni muertos
Fuente: telam
Tras la caída del gobierno y el cierre del aeropuerto en Nepal, la Argentina monitorea a sus ciudadanos en el país asiático
>El embajador argentino en la India y concurrente en Nepal, Mariano Caucino, brindó detalles sobre la situación de los argentinos que se encuentran en ese país asiático, tras la crisis política que se desató en las últimas horas. La caída del gobierno y una serie de medidas que mantienen al país en un clima de inestabilidad generaron preocupación entre los ciudadanos extranjeros presentes en la región.
En diálogo con Radio Mitre, Caucino explicó que “hay muy pocos argentinos registrados como ciudadanos y varios turistas que se comunicaron con nosotros”. De acuerdo con el embajador, “felizmente, ninguno de ellos tiene dificultades mayores, más allá de las dificultades de estar allí. Estamos haciendo un seguimiento de estos casos. Y en el caso de los turistas, que en cuanto se reabra el aeropuerto puedan salir”.
Consultado sobre el número preciso de argentinos en Nepal, Caucino admitió que no se dispone de datos exactos: “No se sabe el número preciso porque puede haber argentinos que no sepamos que hayan entrado. Hay registrados viviendo allí ocho personas, pero se estima que puede haber un número un poco mayor >Por otro lado, la asistencia consular directa se encuentra limitada: “No podemos enviar a nuestro cónsul porque el aeropuerto está cerrado”. Y también relató algunos inconvenientes sufridos por connacionales: “Hay algunos alojados en un hotel que quemaron, pero felizmente ellos no estaban allí y perdieron los documentos, con lo cual van a tener un poco más de complicaciones para salir, pero es un tema que se va a resolver”.El embajador ofreció además una descripción general del país: “Nepal es un país de 32 millones de habitantes. Su característica principal, obviamente, es su situación geopolítica, está en el medio de la India y China. Tiene una alta inestabilidad política e institucional, es un país que tuvo un sistema monárquico hasta hace poco, hasta hace unos 15 años. En las últimas dos décadas tuvo una sucesión de gobiernos que duraron poco tiempo. Fueron 12 en los últimos 20 años”.Las autoridades argentinas se mantienen en contacto con los ciudadanos nacionales en Nepal y confían en que, cuando se regularice el funcionamiento del aeropuerto y mejoren las condiciones de seguridad, los turistas podrán abandonar el país.El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, presentó su renuncia ayer, tras una jornada de represión contra manifestaciones que dejó al menos 19 muertos. La decisión llegó en uno de los días más letales registrados en los últimos años en el país.La renuncia de Sharma Oli se produjo después de que los manifestantes incendiaran las casas de algunos de los principales líderes políticos de Nepal, en protesta por la prohibición de las redes sociales.
Los informes locales y los videos compartidos en las redes sociales mostraban a los manifestantes atacando las residencias de los principales líderes políticos en Katmandú y sus alrededores. Se impuso un toque de queda en la capital y otras ciudades, y se cerraron las escuelas de Katmandú.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!