Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:39 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Redrado analizó el resultado electoral: “No acumular reservas y la suba fenomenal de tasas golpearon a los sectores productivos”

Fuente: telam

El ex presidente del Banco Central analizó el panorama posterior a las elecciones y describió cuáles fueron, a su criterio, los errores de gestión que afectaron a la economía real

>Martín Redrado, presidente de Fundación Capital y ex titular del Banco Central, se refirió al panorama económico después de los comicios y señaló que el país atravesaba “el agotamiento de una primera etapa del programa económico”. Según explicó, esa fase inicial se concentró en garantizar el equilibrio fiscal, pero dejó sin respuestas a los problemas de los sectores productivos.

Planteó que la estructura de costos resultaba insostenible y que era necesario encarar una estrategia de reducción de impuestos y combate a la informalidad, en lugar de aumentar tributos como proponía Axel Kicillof. A su juicio, el equipo económico postergó esas reformas y dejó en suspenso soluciones para los sectores industriales. “Muchos sectores productivos dijeron: ‘Estamos en problemas y no tenemos soluciones’. Y el equipo económico debería plantearse ahora esa etapa de respuestas concretas”, afirmó.

El economista defendió la importancia de sostener el equilibrio presupuestario, pero señaló que no era suficiente. “Hubo errores autoinfligidos en los últimos meses. No acumular reservas y la suba fenomenal de la tasa de interés golpearon y siguen golpeando mucho a los sectores productivos”, advirtió.

Respecto de la política monetaria, aseguró que “una tasa del 80% para las pymes era inviable” y que la estrategia de sostener la banda cambiaria con tasas tan altas generaba incertidumbre. “Hasta cuándo se puede seguir con esto. Está claro que una tasa del ochenta por ciento como están teniendo las pymes para renovar créditos a treinta días es inviable”, remarcó.

Para Redrado, los empresarios necesitaban certidumbre sobre dos variables básicas: el costo del crédito y el valor del tipo de cambio para importar o producir en el país. En su visión, la falta de claridad en esas dimensiones impactó en el tejido productivo y en la confianza de los inversores.

Durante el diálogo, el periodista Guillermo Laborda consultó sobre el vencimiento de 7,3 billones de pesos de deuda y las dificultades para renovarla. Redrado consideró que, en caso de no lograrse una renovación plena, el Gobierno recurriría a un aumento de encajes, lo que equivalía a una suba de tasas de interés.

Advirtió que esa situación se traducía en plata más cara para las empresas y en un encarecimiento del crédito. “Si no se logra renovar, muy probablemente tengamos encajes mayores, plata más inmovilizada y plata más cara para las empresas”, señaló.

Redrado también criticó que el Banco Central no acumulara divisas durante los meses de fuerte liquidación del agro. “En abril, mayo y junio hubo liquidación de diez mil ochocientos cincuenta millones de dólares. El Banco Central acumuló cero de eso”, afirmó.

En paralelo, mencionó que las paritarias corrieron por detrás de la inflación. Desde Fundación Capital, explicó, se analizaban los acuerdos trimestrales y la mayoría de los convenios sindicales firmados desde febrero se ubicaron por debajo de la suba de precios. Esto deterioró el poder adquisitivo y redujo la capacidad de consumo, lo que se sumó al parate generado por las tasas.

El economista remarcó que, de cara al futuro, el país debía encarar una agenda que incluyera reducción de impuestos, ampliación de la base tributaria, políticas exportadoras y programas de infraestructura.

“De esta después de octubre se sale con una agenda de reducción de impuestos, de ampliación de la base de tributación, de una política exportadora, de bajarle aranceles a aquellos que son exportadores, de infraestructura a aquellas provincias que tienen capacidad de trabajar con organismos multilaterales de crédito”, indicó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!