Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:40 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos tras la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires

Fuente: telam

Datos del sistema financiero mostraron cambios en los depósitos a 30 días después de las elecciones bonaerenses, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y fuerte tensión en los mercados

>El comportamiento de los depósitos a El Banco de la Nación Argentina informó una TNA de 47 % el viernes y repitió el mismo valor el martes, sin alteraciones. El Banco Santander Argentina S.A., en cambio, ajustó su tasa de 38 % a 42 %, con un incremento de cuatro puntos que lo llevó a superar el umbral de 40 %.

El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. mantuvo en 44 % sus rendimientos, sin modificaciones. Algo similar ocurrió en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que confirmó un nivel de 45 % en ambas jornadas.

El Banco Credicoop Cooperativo Limitado también se mantuvo en 47 %. El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., conocido como ICBC, sostuvo su nivel de 47,7 %, que ya el viernes figuraba como uno de los más altos entre los grandes bancos.

El listado de bancos medianos y provinciales mostró mayores diferencias. El Banco Bica S.A. ofreció 54 % tanto antes como después del comicio, consolidándose entre los rendimientos más altos del sistema. El Banco CMF S.A. registró un incremento: pasó de 55 % a 57 %. Ese movimiento lo posicionó en el lote superior junto con otras entidades privadas que elevaron sus tasas para captar depósitos.

El Banco Comafi Sociedad Anónima mantuvo inalterado su nivel de 47 %. El Banco de Corrientes S.A. también conservó 54 %.

El Banco del Chubut S.A. incrementó su tasa de 45 % a 51 %. El Banco del Sol S.A., en cambio, no modificó su valor y permaneció en 51 %.

El Banco Dino S.A. siguió en 45 %. El Banco Hipotecario S.A. informó 52,5 % en ambas fechas, sin modificaciones.

El Banco Meridian S.A. ajustó de 54,25 % a 56,75 %. El Banco Provincia de Tierra del Fuego permaneció en 54 %. El Banco Voii S.A. avanzó de 54 % a 57 %, en línea con otras subas observadas en el sector privado.

El Bibank S.A. se mantuvo en 42 %. El Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. no modificó sus condiciones y conservó 54 %. Finalmente, la Reba Compañía Financiera S.A. sostuvo 55 % en ambas jornadas.

En la comparación de las dos fechas, seis bancos ajustaron al alza sus tasas: Santander (+4), CMF (+2), Córdoba (+5), Chubut (+6), Meridian (+2,5) y Voii (+3). Un banco redujo sus rendimientos: Macro (–2,5). El resto de las entidades no modificó sus niveles.

Los movimientos en plazos fijos coincidieron con una rueda financiera marcada por la suba del dólar oficial, que llegó a 1.425 pesos y se acercó al techo de la banda de flotación. Esa dinámica se desarrolló en un contexto de fuerte demanda y expectativas cruzadas tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.

El mismo día, la Bolsa porteña cayó 13 % y los bonos en dólares retrocedieron hasta 10 %, en una de las sesiones más tensas del año. El retroceso de los activos financieros se interpretó como una señal de incertidumbre sobre la dinámica económica y política.

El ajuste de las tasas de interés de los plazos fijos se dio en simultáneo con esa caída de acciones y bonos. En la práctica, el pequeño repunte promedio de las tasas respondió a un escenario de volatilidad que condicionó a todo el sistema financiero.

Las cifras oficiales mostraron un mosaico de situaciones: grandes bancos sin cambios relevantes, algunos privados con subas importantes, un caso puntual de recorte y varias entidades provinciales que ajustaron sus niveles para competir en la captación de depósitos. El promedio del sistema reflejó esa diversidad con un alza marginal.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!