Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 01:48 ULTIMOS TITULOS:

08/09/2025

Seguridad y Crecimiento Equitativo: el desafío latinoamericano

Fuente: telam

Sin garantías en materia de seguridad, la democracia se debilita, la economía se frena y la desigualdad se profundiza.

>En su primer Informe de Gobierno, la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, fue clara: el progreso sin justicia no es sostenible. Esa afirmación refleja un principio fundamental y transversal aplicable a toda América Latina: sin seguridad, la democracia se debilita, la economía se frena y la desigualdad se profundiza.

El actual gobierno mexicano ha conseguido resultados que muestran que este enfoque sí es efectivo. Bajo la responsabilidad estratégica de Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en menos de un año, los homicidios dolosos se redujeron un 25% a nivel nacional, y en estados estratégicos de la República Mexicana, la disminución fue aún más significativa. Estos números muestran que es posible avanzar cuando se combina firmeza en la aplicación de la ley con políticas sociales que atienden las causas de la violencia.

Los retos regionales de América Latina son comunes: inseguridad, falta de oportunidades, deficiencias en movilidad, contaminación y escasez de agua. Esos son enemigos del bienestar colectivo que rebasan fronteras y que obligan a pensar en la seguridad como un tejido amplio, uno que abarca tanto la protección inmediata contra el crimen como las condiciones estructurales para el desarrollo.

América Latina necesita este cambio de paradigma. Ver la seguridad no como un gasto reactivo, sino como la inversión estratégica que abre la puerta al crecimiento justo y duradero. México, con el Plan México y el impulso del Crecimiento Equitativo, ofrece hoy una hoja de ruta que bien puede ser punto de referencia para todo el continente.

En este marco, el Capitalismo Social y la 4TNorteña, como modelos de gestión empresarial y gubernamental, respectivamente, tienen en su eje central la noción del Crecimiento Equitativo: uniendo la disciplina productiva de sociedades emprendedoras con el sentido humano y el crecimiento económico con justicia social. Ambas metodologías de trabajo se nutren de la tradición fundacional del Norte mexicano de combinar el esfuerzo y la solidaridad, y encuentran en el Plan México la guía para demostrar que la seguridad es la primera garantía que debemos construir para que la prosperidad pueda compartirse.

* El autor es Alcalde del Municipio de General Escobedo en Nuevo León, México, y Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Sociedad y Gobierno en la Zona Metropolitana de esa entidad de la República Mexicana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!