Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:08 ULTIMOS TITULOS:

08/09/2025

Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”

Fuente: telam

Villa Celina, en el partido de La Matanza, fue el lugar elegido por el Jefe de Estado para dar inicio a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires

>La foto de lanzamiento de la recorrida por el territorio de Axel Kicillof había incluido a los ocho candidatos seccionales y buscaba mostrar la fusión entre figuras nacionales y provinciales bajo los colores de La Libertad Avanza.

Rodeado por Karina Milei, Patricia Bullrich, José Luis Espert, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, entre otros referentes, el mandatario había posado con una pancarta que decía “Kirchnerismo nunca más”, un eslogan ideado por su asesor Santiago Caputo que buscó instalar la idea de polarización total en territorio bonaerense.

En total, el peronismo sacó 42,68% de los votos (4.299 sufragios) contra el 37,34% de LLA (3.761 votos). Tercero, lejos, quedó el Frente de Izquierda con el 7,84%.

Aun así, los libertarios lograron triunfos puntuales en localidades como Ramos Mejía —donde se impusieron con el 46,24%— y en un circuito de Ciudad Evita, con el 42,52%.

La imagen con el cartel “Kirchnerismo nunca más” buscaba ser un gesto fuerte de campaña, pero el debut libertario en Villa Celina terminó con una derrota clara en las urnas. El oficialismo provincial, que gobierna la Tercera Sección electoral, reforzó su predominio en una zona históricamente difícil para la oposición.

Más allá del golpe simbólico, en el Gobierno confían en que la estrategia de polarización y la visibilidad de Milei en el Conurbano les permitirá achicar la brecha de cara a las elecciones de octubre.

Si bien en el balotaje, Milei logró achicar la distancia, no alcanzó para ganar: el peronismo sacó 21.299 votos contra 20.025 de LLA, con menos de 1.500 sufragios de diferencia.

En La Matanza, el distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires,Incluso hubo carteles con Cristina Kirchner, pese a que su condena judicial parecía haberla corrido del escenario político. El oficialismo peronista se hizo notar en cada rincón, mientras que La Libertad Avanza apenas logró instalar un gran cartel con Maximiliano Bondarenko sobre la avenida General Paz.

La postal de la jornada estuvo marcada por la escasa participación. En varias escuelas recorridas, como la Baldomero Fernández Moreno de Rafael Castillo, no se superaban las cinco personas por mesa. Una delegada electoral relató que la apertura de los comicios fue lenta: faltaban autoridades y fue necesario improvisar con los primeros votantes. En Isidro Casanova, Darío, vecino del barrio y simpatizante de Almirante Brown, terminó convertido en presidente de mesa simplemente por llegar temprano.

Los vecinos combinaron el deber cívico con la rutina dominical. Hubo perros durmiendo al sol, venta de churros y música de fondo en los asados callejeros. Sin embargo, detrás de la normalidad aparecieron los problemas estructurales: barrios sin cloacas, inseguridad y falta de empleo. María Elba, de 86 años, en diálogo con Infobae lo resumió así: “Hace mucho tiempo que están los mismos, vine a votar porque quiero que esto cambie”. Su nieto Bautista fue más contundente: “No hay manera de que el peronismo no gane en La Matanza”.

La participación rondó entre el 50% y el 55% en la mayoría de las escuelas, con Fuerza Patria desplegando más fiscales que el resto de las fuerzas. En este territorio de casi 1,9 millones de habitantes, la elección confirmó un escenario repetido: predominio del peronismo y escasa competencia opositora.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!