08/09/2025
Marina dal Poggetto: “Es probable que el Gobierno intente defender el techo de la banda cambiaria”

Fuente: telam
La economista hizo referencia a la posible estrategia oficial ante la expectativa de volatilidad en los mercados por la derrota electoral del Gobierno
>Tras el En palabras de la directora de EcoGo, “el gobierno planteó una campaña totalmente polarizada, donde el mensaje era kirchnerismo nunca más. Y el peronismo le ganó”.
Esta victoria fue “por una diferencia mucho más grande que la que marcaban las encuestas, incluso más grande que la que creían los que hacían ‘la matemática de la política’ y pensaban que iban a ganar sobre todo por el manejo territorial de los intendentes, el armado de listas o el manejo de los fiscales”, señaló la especialista en diálogo con Radio Rivadavia.La incertidumbre también alcanza a la gestión oficial y plantea una pregunta central: “cómo se organiza el Gobierno frente a este escenario”. El panorama se volvió más delicado tras una semana en la que “ya no se intervenía solo en futuros ni únicamente por fuera del mercado cambiario. Directamente, el Tesoro comenzó a utilizar sus dólares para —según explicaban— darle liquidez a un mercado que había quedado ilíquido por el llamado ‘riesgo kuka’”.
La atención se centra ahora en la política cambiaria: “Yo imagino que al techo de la banda en el esquema cambiario vas a ir, la pregunta es cuántos dólares te cuesta defender el techo de la banda”.
La especialista plantea, considerando que solo quedan 34 días hábiles para las elecciones de octubre, que “te resta recalibrar el programa económico y el programa político”.La medida dejó en evidencia la fragilidad del esquema financiero: “Al levantar los controles de capitales, tu programa en pesos, que se venía remonetizando con operaciones al contado, quedó incompleto. Y tu programa en dólares, que se financiaba pagando al contado mediante emisión de pesos, también se agotó”.
La respuesta inmediata fue endurecer la política monetaria: “El punto Anker se convirtió en subamos los encajes lo que haga falta, y pongamos la tasa de interés donde haga falta para sostener la demanda de pesos”.En cuanto al mercado cambiario alternativo, la analista minimizó su relevancia directa, aunque reconoce su valor como indicador: “El dólar cripto no es un mercado demasiado relevante, es una señal de precios, es una señal de precios que me parece que está priceando lo que imagina el mercado que va a hacer el gobierno, que es defender la banda”.
La clave para estabilizar la situación, según su visión, reside en la capacidad del Banco Central para recomprar divisas: “Esto se estabiliza el día en que el Banco Central empiece a comprar dólares. Entonces la pregunta es en dónde empieza a comprar dólares”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!