07/09/2025
Elecciones bonaerenses: otra vez hubo apatía y más de 5 millones de electores no fueron a votar

Fuente: telam
La participación electoral en territorio bonaerense ronda el 63%, según los primeros datos. Cómo varió la concurrencia a las urnas con relación a las dos elecciones anteriores para los mismos cargos
>Sucedió de nuevo. La participación electoral se ubicó hoy por debajo del 70% en una elección provincial. Con los datos de este domingo, la concurrencia a las urnas en el distrito más populoso del país es de casi el 62 %, con el 94% de las mesas escrutadas. Si el dato se mantiene, es el valor más bajo desde el retorno de la democracia
La asistencia a los centros de votación se produjo lentamente. Hasta el mediodía, menos del 30% de los electores había emitido su voto y sobre las 16 lo había hecho poco más de la mitad del padrón (50,5%). Los primeros datos oficiales se confirmaron apenas pasadas las 21 y ya se lleva más del 94% de mesas escrutadas.
Algo similar había ocurrido en 8 de las 9 elecciones provinciales anteriores que hubo este año, en las que ni siquiera se llegó al 66% de participación, con valores que nunca habían sido tan bajos desde 1983.
El desdoblamiento electoral, el desconocimiento sobre los cargos a elegir, la apatía de los votantes y el descreimiento en la política fueron factores claves que hicieron que esta elección, en el principal distrito del país, tenga un nivel bajo de concurrencia.
Excluyendo el caso de Buenos Aires, en las 9 provincias que habían elegido a sus candidatos a nivel local, se registró una baja participación electoral que sólo superó el 70% en Corrientes. En Formosa, Jujuy, Salta, San Luis, Misiones, CABA y Santa Fe no se superó un valor por encima del 66%. El piso se dio en Santa Fe en las elecciones municipales del 29 de junio, cuando la concurrencia promedio fue del 52% y el mismo porcentaje se midió en Chaco, en las elecciones del 11 de mayo pasado. Con los valores de hoy, el territorio bonaerense se suma a las 10 provincias que no lograron superar los porcentajes de participación registrados en 2023 y que ni siquiera se acercaron a los números de la última década en su conjunto. Infobae analizó el comportamiento electoral en las legislativas bonaerenses generales de 2021 y 2023, para los cargos provinciales de diputado y senador, en cada sección electoral. Con un patrón similar, entre el 25 y 30% no fue a votar. Esto significa que casi la tercera parte del electorado de la Provincia no estuvo representado en la Legislatura bonaerense. En 2023, fueron casi 3.400.000 electores y, en las legislativas de 2021, superaron los 4 millones en las generales. En 2023 se votó a nivel provincial para diputados en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima y para senadores en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava.Estaban habilitados para votar 14.059.933 bonaerenses, de los cuales concurrieron 10.670.480, y casi 4 millones desistieron de hacerlo. La participación fue del 75,89%.Muy cerca en nivel de participación, se ubicó la Segunda Sección con 79.4%.
La Sección Electoral de PBA que tuvo mayor ausentismo en 2023 fue la Quinta, con el 74,65% de participación: 332.168 electores que decidieron no ir a las urnas. Dos años antes también había sido la Sección con menor concurrencia a votar.Por otra parte, en 2021, para toda la provincia, la participación fue del 70,23%. Del total del padrón de 13.584.694 electores, votaron 9.540.391; es decir que 4.044.303 no fueron a las urnas.
En ese año, se votó para diputados provinciales en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava y para senadores provinciales en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.En las dos más populosas, el comportamiento electoral fue casi idéntico y la concurrencia no llegó al 70%.
En la Primera desistieron de votar 1.445.617 contra 3.341.000 que sí sufragaron; y en la Tercera se ausentaron 1.462.767, mientras que los que fueron a las urnas sumaron 3.373.470.En la provincia de Buenos Aires, según el último padrón electoral, 14.376.592 personas estuvieron habilitadas para elegir 46 diputados provinciales en la Segunda Sección, la Tercera, la Sexta y la Octava Sección, y 23 senadores en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Sección. En la Primera sección electoral, la más populosa, estuvieron habilitados 5.131.861 electores. Le siguen en números la Tercera (5.101.177); la Quinta (1.336.787); la Sexta (672.483); la Segunda (661.721); la Octava que corresponde a la capital La Plata (639.839); la Cuarta (547.677) y la Séptima (285.047)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!