07/09/2025
Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país

Fuente: telam
El tipo de cambio abrirá a $1.380, a menos de 100 pesos de distancia con el techo de flotación. El equipo económico afrontará otra semana de fuerte volatilidad por un resultado electoral no esperado entre los inversores
>La victoria de Fuerza Patria en las elecciones provinciales bonaerenses fue mucho más holgada de lo que esperaba el mercado y se abre un escenario de fuerte incertidumbre para las primeras horas de este lunes, con la cotización del dólar, el precio de los bonos y el riesgo país en la mira de los inversores.
De todas formas, la dinámica del mercado ya indicaba de antemano un comportamiento preventivo y a la defensiva: muchos decidieron pertrecharse y esperar el resultado en el principal bastión electoral antes de tomar decisiones de inversión. Así se entiende, por ejemplo, la constante demanda de dólares que el Gobierno necesitó abastecer con divisas ahorradas por el Ministerio de Economía.
El diagnóstico de consultores y economistas, apenas conocidos los primeros resultados oficiales bonaerenses, se centró en las presiones que experimentarán el dólar y los activos argentinos en general, imaginan una suba adicional del riesgo país hacia la zona de los 1.000 puntos y la necesidad de que el Palacio de Hacienda replantee cómo serán las próximas semanas del plan económico para dar algo de certidumbre antes de que empiecen a operar los mercados en la mañana del lunes.
Y por otro lado, respecto al tipo de cambio, el dato a prestar atención será “si llega al tope de la banda y comienza a actuar el Banco Central, o bien se controla antes”, a través de las intervenciones del Ministerio de Economía como las que tuvieron lugar a lo largo de la semana pasada. “No creo que tomen medidas correctivas, se van a mantener con esta estrategia, no creo que cambien algo antes de la elección. Tendrá que vender reservas en el tope de la banda y aguantar. Utilizará encajes para reducir la cantidad de pesos, y eso va a tener un costo recesivo”, concluyó.
Por su lado, Lorenzo Sigaut Gravina (director de Análisis Macroeconómico de Equilibra) opinó que “la derrota por más de 10 puntos no era un resultado que el Gobierno quería ni esperaba el mercado, el Presidente (Javier Milei) hasta habló de un empate técnico y se podía esperar una brecha de unos 5 puntos”, rememoró.Por su lado, Ricardo Delgado (Analytica) consideró que para el Gobierno las elecciones bonaerenses fueron “una paliza” aunque no cree que haya sido enteramente imprevisto. “Va a ser importante para los mercado el mensaje del Presidnete, y antes de que arranquen los mercados el equipo económico completo debe dar una conferencia de prensa, no un tuit del secretario de Finanzas, planteando cuáles son los desafíos, de qué manera van a trabajar esta semana”, apuntó Delgado.
“No solamente por el resultado sino porque el miércoles vencen casi 18 billones de pesos de Letras del Tesoro. En la última licitación las refinanciaron a entre 4 y 5% de tasa mensual mensual, son tasas muy complejas y en parte explica la elección en la provincia”, consideró. En ese sentido, anticipó como escenario para este lunes: “Los bonos en dólares y el dólar bajo presión, el riesgo país muy por encima de los 900 puntos. Todo lo que el Gobierno dé en términos de certeza, de utilización de instrumentos y de balizar un camino en las próximas semanas va a ser necesario como medida inicial”, cerró.De todos modos, relativizó, no es esperable un lunes comparable al que el gobierno de Mauricio Macri sufrió luego de las PASO de 2019. En la situación actual, notó, “el mercado estaba ya bastante caído, no es que el riesgo-país estuviera en 300 puntos”.
En cuanto a la posible reacción oficial, Spotorno espera que el Gobierno tome medidas mañana mismo y que vayan por el mismo lado que fueron en las últimas semanas: nuevos aumentos de la tasa de interés para reducir la presión sobre el dólar. Las tasas altas tienen contraindicaciones por sus efectos sobre el nivel de actividad, pero ese efecto, notó, no es tan directo como un aumento desbocado del dólar y sus repercusiones sobre los precios y la inflación.El analista financiero Christian Buteler, por su lado, aseguró que “el resultado fue mucho peor de lo que se pensaba”. “Por eso los mercados van a reaccionar mal, aunque eso está descontado, el tema es ver qué va a hacer el Gobierno con el tipo de cambio. Si salen a intervenir a estos precios con los fondos que tienen se los llevan puestos, no aguantan una semana. Si se corren, el dólar puede llegar al techo de la banda y tiene que empezar a vender el BCRA”, planteó.
“Creo que el Central tiene los fondos suficientes para contenerlo, pero faltan 7 semanas para las elecciones y esto va a seguir dañando a la economía. El escenario es muy malo y el error es que el Gobierno vendió dólares y se puso en una posición muy frágil ante el mercado”, concluyó Buteler.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!