Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 09:59 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

Milei habló de “empate técnico” y despertó el interés de inversores que hicieron subir las cotizaciones

Fuente: telam

Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados

>Las acciones argentinas tuvieron ayer un importante repunte faltando pocas horas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que mantienen en vilo a los inversores. Los ADR que cotizan en Wall Street tuvieron subas promedio de 5%, marcando un interesante rebote luego de caídas muy significativas en las últimas dos semanas.

La mejora de ayer puede ser leída como un repunte luego de estas caídas pronunciadas. Pero también estaría marcando la postura de algunos inversores de incorporar activos locales a su cartera y esperar comprados el resultado de las elecciones bonaerenses.

A juzgar por el repunte, el mensaje fue tomado en serio por muchos inversores, que optaron por tomar el riesgo aún en medio de las dudas que hay por el resultado en estos comicios. La perspectiva es que una elección pareja en el distrito más kirchnerista de todos sería leída como algo muy positivo por los mercados. Y sobre todo proyectaría buenas perspectivas para el 26 de octubre, que es cuando se realizan las elecciones legislativas.

Ayer entre los papeles que más subieron en Nueva York se encuentran Supervielle (4,8%, pero venía muy castigado), Galicia (4%), YPF (4,3%), entre otras.

Aunque muchos vaticinaban un rally preelectoral pensando en la elección bonaerense, la incertidumbre sobre el resultado provocó el efecto contrario y se produjo una ola de ventas. Ahora muchos creen que es buena idea adelantarse a un resultado que puede ser mejor al esperado por los inversores, apostando a un rally post electoral.

Una buena elección en provincia para el consenso de los analistas sería una caída bastante menor al 5% para La Libertad Avanza. Pero si la diferencia es mayor a favor de Fuerza Patria, la consecuencia sería un mayor derrumbe del mercado accionario. En lo que va del año el índice S&P Merval, que agrupa a las acciones líderes, cae 30% mientras que el Bovespa brasileño acumula 30% pero de suba.

Este repunte en el precio de las acciones, que parcialmente también ocurrió en el mercado de bonos, no se reflejó en la dinámica del mercado cambiario. El dólar se mantuvo quieto en $ 1.375, pero continuaron las fuertes intervenciones del Tesoro para justamente contener la demanda.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!