Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 01:02 ULTIMOS TITULOS:

04/09/2025

El consultorio electoral de Maru Duffard: qué se vota y todo lo que hay que saber de las elecciones del domingo

Fuente: telam

La periodista despejó dudas y analizó el escenario de los comicios en las provincias de Buenos Aires

>Maru Duffard, integrante del equipo de Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta también con la conducción de Gonzalo Sánchez, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Duffard buscó despejar incógnitas sobre el proceso electoral y remarcó que la confusión reina incluso entre quienes están habituados a las urnas. “Hay mucha gente confiada, piensa que vota en la misma escuela de siempre, pero en muchos casos cambió el establecimiento. Es clave chequear el padrón antes de salir de casa”, explicó la periodista frente a un público atento y desbordado de dudas.

El análisis de Duffard arrancó con un repaso claro de lo que se pone en juego este domingo solo para quienes tengan domicilio en la provincia de Buenos Aires: “Se eligen diputados y senadores provinciales —recordó Duffard—, pero no todas las secciones electorales votan ambos cargos al mismo tiempo. Por ejemplo, en la primera, cuarta, quinta y séptima sección se votan diputados; en la segunda, tercera, sexta y octava, senadores. En todos los casos se eligen además concejales y consejeros escolares”. Además, la periodista profundizó sobre la utilidad de herramientas digitales para consultar secciones y cargos, mencionando, entre otros, el trabajo del Directorio Legislativo.

Duffard describió con detalle el sistema electoral bonaerense, caracterizado por su complejidad y peculiaridades. “Esta elección no utiliza la boleta única papel, que fue motivo de confusión hace unas semanas: se vota con la clásica boleta de papel, la de siempre, la ‘vieja escuela’”, explicó ante las consultas sobre los mecanismos de sufragio. A la vez, explicó cómo es posible “cortar boleta” Provincial, dando ejemplos concretos con ejemplos de la tercera sección, donde además, históricamente, el peronismo tiene peso específico y la estrategia del corte de boleta puede ser relevante. “Hay candidatos locales que piden explícitamente el corte de boleta, como sucedió en Avellaneda”, introdujo al mostrar modelos de boleta y sus implicancias en la elección.

Abordando el contexto político, la periodista examinó la tensión entre la nacionalización y la agenda local de la elección: “No lo veo tan nacionalizado. En la campaña bonaerense los temas productivos, las rutas y la seguridad pesan tanto como las disputas nacionales. Me parece que el interior sigue discutiendo cuestiones de sus pagos, más allá del color político”. Halló puntos de acuerdo y tensión con otros panelistas sobre si la elección se volverá reflejo de la discusión nacional o se mantendrá más ligada a las preocupaciones bonaerenses.

El programa incluyó dudas provenientes del público. Uno de los interrogantes fue sobre el alcance del voto obligatorio: Duffard fue precisa. “Si tenés entre 16 y 70, estás obligado a votar salvo que vivas a más de 500 kilómetros del lugar asignado; en tal caso, hay que hacer una denuncia policial para justificar.” Y recordó la obligatoriedad del sufragio en estas legislativas, “no es una PASO ni una elección primaria, es una elección clave y obligatoria”.

Ante cuestionamientos sobre la logística y las garantías de transparencia, Duffard detalló el operativo de seguridad: “Participarán 34.778 efectivos de la Policía Bonaerense y seis mil federales, uno de los mayores despliegues de la historia electoral de la provincia. La primera vez que Buenos Aires se hace cargo directamente de la organización”, resaltó. Agregó que la distribución y resguardo de las urnas tendrá a cargo al Comando Electoral Nacional en coordinación con el gobierno de la provincia.

Explicó también el funcionamiento del escrutinio provisorio y cuándo se conocerán los resultados. “A partir de las 21 se empezarán a publicar los primeros datos oficiales. Al tratarse de una boleta con pocos cuerpos, se espera un escrutinio ágil. Además, habrá una app oficial y sitio web —eleccionesbonaerenses.gba.gov.ar— para consultar resultados en tiempo real”.

Durante la columna, sobresalieron las siguientes consideraciones clave:

    La periodista concluyó su columna alentando a consultar siempre los sitios oficiales y a no dejarse llevar por rumores o información imprecisa. “Hay que estar informados, participar y exigir transparencia. De eso depende que la democracia funcione mejor, aunque muchas veces no sepamos el nombre ni la cara de quienes legislan”, cerró Duffard.

    • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

    • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!