04/09/2025
Senado, en vivo: avanza el debate sobre el veto a la ley de Discapacidad y la regulación de los DNU
Fuente: telam
La oposición se prepara para rechazar el veto de Javier Milei de la legislación que aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles. Además, la Cámara alta tratará un proyecto para limitar las atribuciones del Presidente para esquivar el control legislativo
>El Senado vuelve a sesionar para votar el rechazo al veto presidencial del proyecto que declara la Así fue acordado en una reunión de Labor Parlamentaria en la que se definió la dinámica de una sesión que estará atravesada por el escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei por los audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
Guadalupe Tagliaferri cuestionó la noción de libertad esgrimida por el oficialismo: “La libertad no es dejar solos a los jubilados, a los científicos, a las pymes, a los padres que van al Garrahan, no es dejar solos a los discapacitados. No lo digo desde el convencimiento; lo dicen nuestras leyes”.
Rechazó que la discapacidad sea “un tema privado” y sostuvo que en la Argentina “tiene rango de constitucionalidad que el Estado se ocupe de garantizar que no haya barreras para las personas con discapacidad y que puedan ejercer su libertad”. “Las terapias no son privilegios ni la casta; son herramientas para la libertad”, cerró.La senadora Carmen Álvarez Rivero ratificó su apoyo al veto presidencial y cuestionó la declaración de emergencia. “No necesitamos emergencia, necesitamos gestión. Desde enero distintos personajes vinieron a embarrar la gestión. Necesitamos darle transparencia. Tenemos que ver los que realmente necesitan de estos fondos y los que se aprovechan haciendo fraude. El kirchnerismo, algunos ya condenados, dejaron un caos. Sin duda hicieron caja en la ANDIS. Dependía directo de Presidencia de la Nación”, afirmó.“No acompaño la ley, porque ya tenemos ley y esto solo hace ruido para dilatar la búsqueda de una solución. Acompaño el veto presidencial, considero que esta ley no hace falta. Pero le pido a Lugones que aumentemos hoy, esta tarde, para que las personas con discapacidad puedan seguir teniendo las prestaciones”, agregó.Cerró con una crítica política: “Vuelvo a preguntarles, señores senadores: ¿cómo les está yendo con el plan de desestabilizar al presidente Milei?”.El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, confirmó que el pedido de interpelación a la secretaria General, Karina Milei, por los audios del ex titular de la ANDIS, quedará para la próxima sesión, prevista para la semana que viene. Durante las cuestiones de privilegio, repasó el caso y anticipó que analizarán impulsar el juicio político a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la denuncia que solicita allanamientos a periodistas que difundieron audios atribuidos a Karina Milei.“Sin importar el color político, tenemos que hablar con nuestros representantes en Diputados y acá; la Cámara de Diputados debe acusar ante el Senado a la ministra Bullrich por este acto y por falsa denuncia, poniendo en alerta todo el sistema de seguridad nacional”, sostuvo.A las 12:31, el tablero del recinto indicó “Aprobado” y quedó habilitado el tratamiento sobre tablas del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La mayoría calificada exigía 47 votos y se alcanzaron 62 afirmativos, contra 8 negativos y ninguna abstención. Con esta decisión, la Cámara queda en condiciones de debatir el veto.La sesión en el Senado comenzó con las cuestiones de privilegio, que apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Legisladores cuestionaron lo que definieron como un “ataque” a periodistas y medios de comunicación que difundieron los audios en los que se denuncian supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).Los senadores remarcaron que las declaraciones de Bullrich buscaban desacreditar la investigación periodística y consideraron que representaron un intento de amedrentamiento hacia la prensa.El bloque del PRO mantuvo ayer una reunión interna para definir su postura frente al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad. Del encuentro participó Mauricio Macri a través de una videollamada.El ex presidente había planteado inicialmente que las bancadas de Diputados y Senado debían votar en la misma dirección. Sin embargo, ante la discusión sobre el nuevo escenario político y el impacto de los audios que involucran al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, Macri terminó habilitando la libertad de acción: “Cada uno vota a conciencia”, transmitió.Martín Lousteau ingresó al recinto y anticipó su rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad. “El veto es una enorme inmoralidad porque mientras se ajusta a los que más necesitan se les está robando”, señaló el senador radical. Recordó que ya había acompañado la norma en la votación anterior y remarcó: “Ahora voy a votar en contra del veto.Además, me imagino que va a haber una mayoría abrumadora, porque si en Diputados se sostuvo la ley cuando todavía no se conocían los audios, hoy, que revelan que mientras se ajusta a los discapacitados se les roba, debería haber mayor insistencia”.A las 11:12, el tablero electrónico del recinto marcó “Hay quórum”. Con 39 senadores presentes, 33 ausentes y 15 aún no identificados, quedó habilitado el inicio formal de la sesión en la que se tratará el rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad y el proyecto de modificación del régimen legal de los DNU.La discusión se desarrolla en un clima atravesado por la polémica en torno a los audios que involucran al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a figuras clave del Ejecutivo.En los preparativos de la sesión en el Senado, senadores de Unión por la Patria comenzaron a pegar en las bancas cartas escritas por chicos con discapacidad que les fueron entregadas ayer. En una de ellas, hecha con crayones, se lee: “Sra. Senadora: le solicito que apoye la Ley de Emergencia en Discapacidad. No al veto”.El gesto busca interpelar directamente a las legisladoras en el recinto, en el marco del debate por el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.El interbloque de Unión por la Patria (UP) en el Senado mantuvo ayer una reunión con representantes de más de una decena de organizaciones vinculadas al colectivo de discapacidad, en vísperas de la sesión en la que se debatirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El encuentro reunió a familiares, personas con discapacidad y prestadores afectados por los recortes al sector implementados por el gobierno nacional.El jefe del interbloque, José Mayans, presidió la reunión, convocada a pedido de los senadores Anabel Fernández Sagasti y Sergio Leavy, quienes durante las últimas semanas articularon los pedidos de audiencia entre los distintos sectores y la Cámara alta.Entre los asistentes figuraron la actriz Valentina Bassi, familiar de un niño con discapacidad; Jony de la Silla, miembro del Frente Patria Grande que encabeza Juan Grabois; el prestador Daniel Lipani; Alejandro Alonso, fundador del Frente de Lisiados Peronistas; Gonzalo Gastón Giles, autor del libro Error 408: Normalidad no encontrada; Fernanda Cecilia Santoandré, representante de Dravet Argentina; Tomás Lorenzo Radunsky, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba); y Mauro Steffani, presidente de la Asociación de Electrodependientes.Tras el encuentro, el bloque de UP manifestó a través de sus canales oficiales: “Nos comprometimos a garantizar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y a defender los derechos de más de 6 millones de personas que han sido perjudicadas por esta decisión del gobierno de Javier Milei“.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!